• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Procedimiento para exportar a Japón productos de origen porcino destinados a uso técnico, obtenidos en las explotaciones de origen

           

Procedimiento para exportar a Japón productos de origen porcino destinados a uso técnico, obtenidos en las explotaciones de origen

17/10/2008

Ante las solicitudes de diversos operadores para exportar a Japón determinados productos destinados a un uso técnico, obtenidos en las explotaciones de origen, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha acordado con su homólogo japonés un procedimiento que permita la exportación de este tipo mercancía desde España.

Además del cumplimiento de los requisitos de trazabilidad y sanidad animal, recogidos en el certificado sanitario específico (referencia ASE–685), el Ministerio de Agricultura japonés exige que los productos procedan de establecimientos autorizados por la Administración española para la exportación a Japón.

Dicha autorización se basará en el cumplimiento por parte de los establecimientos que se dediquen a la manipulación o congelación de estos productos, de las condiciones establecidas por el Reglamento (CE) 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano.

Los establecimientos que pudieran intervenir en el proceso de preparación y/o almacenamiento de los productos de uso técnico obtenidos en granja para la exportación a Japón tras la salida de los productos de la explotación de origen, deben estar autorizados como plantas intermedias de categoría 2, según establece el citado Reglamento 1774/2002.

Por tanto, es preciso que soliciten a la Consejería competente en temas de ganadería en su Comunidad Autónoma, un informe que certifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la mencionada normativa de subproductos, así como la autorización como planta intermedia de categoría 2. (Los datos de la Unidad responsable en cada Comunidad Autónoma de esta certificación pueden encontrarse en la página web de SANDACH:

http://www.Sandach.com.es/Publico/DocInteres.aspx

Este informe debe posteriormente ser remitido a la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para que se proceda a la autorización de las plantas implicadas para la exportación a Japón.

Con los establecimientos autorizados se confeccionará una lista que se comunicará a las autoridades japonesas, para que permitan la importación de este tipo de productos procedentes de estas plantas.

Esta Lista de establecimientos españoles autorizados para exportar subproductos animales no destinados a consumo humano (SANDACH) a Japón, se colgará en la página web de Comercio Exterior Ganadero del MARM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo