Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AMFAR Sevilla apuesta por el fomento del autoempleo en el ámbito rural

           

AMFAR Sevilla apuesta por el fomento del autoempleo en el ámbito rural

15/10/2008

Sevilla, 14 de octubre de 2008.- La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Sevilla -AMFAR SEVILLA – se sumará mañana, 15 de octubre, a la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural para hacer un reconocimiento especial a las mujeres rurales sevillanas, que con su labor diaria garantizan la supervivencia de nuestros pueblos y el mantenimiento de las explotaciones familiares agrarias.

Bajo el lema Los retos de la Mujer Rural, AMFAR Sevilla apuesta en este Día Mundial de la Mujer Rural, por la creación de empresas y el autoempleo como base para superar los problemas con los que se encuentran las mujeres de este ámbito.

En el mundo rural el número de mujeres que eligen el autoempleo como salida laboral va en aumento. Sin embargo, los impedimentos para conciliar la vida profesional y familiar de las trabajadoras –por cuenta propia o ajena- son mayores que en las ciudades, ya que las infraestructuras y los servicios sociales son menores en las zonas rurales, a pesar de que su población muestra desde hace años una clara tendencia al envejecimiento que hace necesario intensificar la inversión en aumentar la cobertura asistencial.

La mujer agricultora que colabora en la explotación familiar aporta un trabajo no reconocido, no remunerado y que no figura en las estadísticas. Algunas veces, en la sombra, desarrolla funciones de
coempresaria que tampoco le son reconocidas, y para las que en la mayoría de los casos, no ha recibido
una formación adecuada. No participa en las relaciones exteriores de la explotación, ni suele aparecer
como socia en las cooperativas y organizaciones profesionales agrarias.

AMFAR Sevilla cree necesario emprender acciones dirigidas a corregir esta situación. Es necesario reconocer el estatuto profesional de las agricultoras, y esto implica concederles derechos propios en el sistema de protección social, permitir que tengan acceso a una profesión en la que se sientan realizadas, que puedan ejercer su profesión en condiciones socioeconómicas favorables y tener fácilmente acceso a la formación permanente, así como aprovechar un contexto social positivo para recuperar los retrasos que tanto han contribuido a su segregación y aislamiento. El papel de las agricultoras en el mantenimiento de las rentas agrarias ha sido, y va a ser, cada vez más decisivo y en las zonas deprimidas son las mujeres las que sufren con mayor contundencia las condiciones de vida desfavorables.

Por todo esto, desde AMFAR Sevilla queremos destacar la enorme importancia que tienen todas estas mujeres, que no sólo son las protagonistas indiscutibles de este día, sino que además son el eje principal de nuestros pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo