• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Ciudad Real analiza la situación de la ganadería en una sectorial provincial

           

ASAJA Ciudad Real analiza la situación de la ganadería en una sectorial provincial

14/10/2008

La sectorial ganadera provincial, encabezada por el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, se ha reunido para analizar la situación del sector en estos momentos de crisis. Entre los temas tratados, los altos costes de producción, los precios de la leche, los contratos tipo para el sector lácteo, la falta de financiación para el sector, los problemas derivados de la enfermedad de la lengua azul o las ayudas a la producción de razas autóctonas en regímenes extensivos, entre otros.

El incremento constante de los costes de producción es una de las mayores preocupaciones del sector en estos momentos. Los ganaderos que se han dado cita en la reunión, una veintena, han insistido en la necesidad de bajar los precios de los piensos, pues no consideran lícito que subieran el año pasado por las altas cotizaciones del cereal y que ahora no se acomoden a sus bajadas.

Asimismo, el precio de la leche ha sido otra cuestión de debate. Dado los elevados costes de producción, los ganaderos reclaman, hoy más que nunca, un precio digno para su producto. Han puesto de manifiesto que el precio mínimo para la leche sin denominación de origen y la leche de cabra, debería estar en torno a las 13 pesetas/extracto seco. En el caso de la leche con Denominación de Origen, el precio mínimo, según los ganaderos, debería ser de 15 pesetas/extracto seco.
Una cuestión ésta, la de los precios, en la que los ganaderos esperan que ponga orden el contrato tipo para el suministro de leche de ovino, ya aprobado aunque pendiente de homologación y publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según los productores “no se puede consentir la posición de dominio de las centrales lácteas a la hora de fijar precios”.
Sin abandonar el sector lácteo, se ha constatado una disminución de producción de leche como consecuencia de la menor cabaña ganadera debido, a su vez, al cierre de explotaciones y el abandono de la actividad.

En otro orden de cosas, se ha tratado la enfermedad de la lengua azul y sus consecuencias en la provincia. En este sentido, ASAJA Ciudad Real solicita a la Administración una vacuna polivalente que actúe contra todos los serotipos, así como nuevas ayudas a nivel regional y nacional, en línea a las del año pasado.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC), los ganaderos piden que, con carácter voluntario, no se obligue a levantar los barbechos de retirada hasta el mes de junio.

En cuanto a la aplicación del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), solicitan que se les tenga en cuenta en el proceso de regularización de pozos, pues necesitan agua para regar sus parcelas y para el consumo de sus animales, tal y como ha reivindicando ASAJA.

Por último, los ganaderos han manifestado los numerosos problemas con los que se están encontrando a la hora de gestionar las ayudas a la producción de razas autóctonas en regímenes extensivos. En su opinión, la Administración está poniendo numerosas trabas con el fin de obstaculizar la aprobación de los expedientes y desembolsar las cuantías económicas previstas.

ASAJA Ciudad Real solicita a la Consejería de Agricultura y Desarrollo que se implique en todos estas cuestiones de vital importancia para el sector ganadero. De ello depende la supervivencia de cientos de explotaciones en nuestra provincia, las cuales se encuentran en una situación límite de asfixia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo