• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ señala que los problemas de las fuertes lluvias se originan por la inundación de campos o daños en infraestructuras

           

LA UNIÓ señala que los problemas de las fuertes lluvias se originan por la inundación de campos o daños en infraestructuras

13/10/2008

LA UNIÓ señala que las fuertes lluvias de las últimas horas han provocado daños por inundación de los campos en algunas zonas o el destrozo de infraestructuras agrarias como márgenes, caminos, sistemas de riego, etc. Las comarcas más afectadas son la Ribera, la Safor, la Vall d’Albaida, la Canal de Navarrés, Hoya de Buñol, l’Horta y Camp de Turia en la provincia de Valencia y la Marina Alta y Baixa, l’Alcoià y el Comtat en Alicante.

LA UNIÓ señala que el desbordamiento del río Xúquer, sus afluentes y los barrancos de las zonas más bajas de la Ribera ha provocado ya la inundación de los campos, fundamentalmente plantados con cultivos de cítricos, kakis y hortalizas. En otras zonas también existe el temor al desbordamiento de los mismos, por lo que habrá que estar atentos a la evolución climatológica de las próximas horas. En cuanto a los daños, habrá que esperar al desembalse del agua de los campos para evaluarlos.

Las plantaciones de hortalizas de las zonas productoras de la Comunidad Valenciana se podrían ver afectadas ya que la inundación del agua les ocasiona problemas de asfixia radicular. Las variedades más tempranas del cultivo de los cítricos, en el caso de persistir las lluvias durante varios días, se vería así mismo perjudicadas ya que el exceso de humedad origina problemas de pixat. Las lluvias provocan también los trastornos habituales en las viñas de uva de vinificación al entorpecer las labores de vendimia en las zonas productoras. No obstante lo anterior son muy beneficiosas para cultivos como los cítricos, siempre que no se vean afectados por pixat, ya que harán aumentar el calibre precisamente en un año en el que estaba por debajo de lo habitual, para las aceitunas porque incrementarán así mismo el calibre, para la uva de mesa siempre y cuando no se mantengan las lluvias varios días que provoquen la que la fruta se pudra por efecto de la humedad, etc.

Ayudas

LA UNIÓ solicita a las dos Administraciones (Gobierno central y autonómico) que pongan en marcha de forma urgente y conjuntamente una serie de ayudas y medidas para paliar los efectos de las fuertes lluvias de las últimas semanas ocurridas en la Comunitat Valenciana y que han causado ya importantes pérdidas en el campo.

Josep Botella, Secretario General de LA UNIÓ, señala que “primero fueron las lluvias torrenciales del pasado 23 de septiembre que causaron graves pérdidas en el arroz y en la granada y ahora las de ayer y las que puedan venir; se acumulan los daños y desconocemos cuáles van a ser las ayudas y cuándo se van a publicar”.

Dentro de las medidas que solicita LA UNIÓ destaca la reparación urgente de los márgenes para evitar más desprendimientos de tierras, de los caminos para acceder a las parcelas y de los sistemas de riego comunitario con el objeto de dar servicio en los campos rápidamente.

Del mismo modo LA UNIÓ demanda ayudas directas para los afectados por los trabajos de limpieza de cañas y de la suciedad que haya entrado en las explotaciones agrarias y que se pague también, previa presentación de la correspondiente factura de compra, el fungicida y los trabajos de aplicación para evitar la aparición de hongos y enfermedades en las explotaciones agrícolas que resulten inundadas durante días.

LA UNIÓ pide una compensación directa a los afectados mediante ayudas directas a las explotaciones afectadas, independientemente de disponer de un seguro agrario, conforme a una valoración de pérdidas en la correspondiente inspección oficial. Solicita además el establecimiento de un módulo cero en el ejercicio 2008 para los agricultores y ganaderos afectados, la condonación o retorno del pago del IBI de Naturaleza Rústica correspondiente al actual ejercicio y de un año en el pago de las cuotas de la Seguridad Social para los agricultores y ganaderos inscritos en el Régimen Especial Agrario. Estas medidas a juicio de LA UNIÓ se deben prolongar hasta que las explotaciones vuelvan a recuperar su capacidad productiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo