Investigadores de la Universidad de California (EEUU) han demostrado que el ácido oleico se convierte en oleoiletanolamida (OEA), que es una hormona lipídica que se produce en el duodeno. El estudio muestra que es la primera vez que se comprueba que un ingrediente alimentario proporciona directamente la materia prima para la producción de esta hormona.
En estudios previos se había comprobado que cuando se administra OEA a un individuo, éste reduce la frecuencia de las comidas, porque aumenta su sensación de saciedad entre una ingesta y otra. Por tanto, la utilización de ácido oleico o ácidos ricos en oleico como es el aceite de oliva, puede resultar de gran utilidad para la reducción del peso corporal.
Los investigadores también comprobaron que el acido oleico procedente de la dieta es el que sirve de sustrato para la producción de OEA. Por el contrario, el ácido oleico de la sangre no favorece la producción de OEA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.