La Peste de los Pequeños Rumiantes (PPR) es una enfermedad de origen viral que afecta a los pequeños rumiantes (domésticos y salvajes), sin que afecte a humanos. En África, a excepción de Egipto, la enfermedad se encontraba acantonada en los países al sur del Sahara, hasta que el pasado 23 de julio Marruecos notificó oficialmente a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), la aparición de la enfermedad en su territorio.
Desde que se detectaran los dos primeros focos a mediados de julio, la enfermedad se ha dispersado rápidamente por todo el país, habiéndose declarado a 13 de septiembre 168 focos, que se han afectado mayoritariamente a explotaciones de engorde, con tasas de morbilidad y mortalidad del 13 y 6 por ciento respectivamente.
La aparición de esta enfermedad en Marruecos resulta especialmente peligrosa ya que clínicamente puede enmascararse con otras enfermedades existentes en el país, como la Lengua azul, corriendo el riesgo de que se haga enzoótica en la región y diseminarse a los países vecinos, de acuerdo con las conclusiones de la misión de expertos de la FAO que se pueden encontrar en documentación adjunta.
Para la erradicación de la enfermedad es fundamental el control de movimientos y el sacrificio de los animales afectados y la vacunación masiva.
Ante esta situación, el pasado 28-29 de agosto se celebró una Reunión de Coordinación a la que asistieron los servicios veterinarios del Magreb Árabe (Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia), representantes de la FAO, de la Comisión Europea, de la embajada de Francia y de la Subdirecición General de Sanidad de la Producción Primaria del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España.
En este contexto, y dado el interés que la enfermedad tiene para nuestro país, cabe destacar la participación del MARM, a través de la SG de Sanidad de la Producción Primaria, que, en el marco de diferentes convenios de colaboración en materia de Sanidad Animal con Marruecos, está previsto que participe en el reforzamiento de las capacidades técnicas y diagnósticas de los laboratorios y en los sistemas de vigilancia epidemiológica del país vecino. Asimismo, se está estudiando la posibilidad de cooperar a través del AECID, con la FAO y la Comisión en el establecimiento en Marruecos de un banco de vacunas frente a la PPR.
La SG de Sanidad de la Producción Primaria ha informado de la situación a los servicios veterinarios de las Comunidades Autónomas y al personal de los Puestos de inspección Fronterizos afectados, incrementando las medidas de vigilancia frente a una posible introducción de la enfermedad en nuestro territorio. Finalmente, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete y el CISA-INIA disponenen de las técnicas de diagnóstico adecuadas para realizar los análisis laboratoriales oportunos que permitan descartar o confirmar cualquier sospecha de esta enfermedad en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.