La Consejería de Agricultura y Pesca continúa con su política de fomento de la calidad agroalimentaria andaluza en las grandes superficies del territorio nacional con una nueva campaña en centros Hipercor, que se desarrolla desde el 26 de septiembre hasta el próximo 19 de octubre con la participación de 95 empresas alimentarias de la Comunidad.
En total son 36 los centros de la firma comercial integrados en esta iniciativa, que durante aproximadamente el mes de duración de la promoción posicionan estratégicamente en sus instalaciones los alimentos andaluces y del sello Calidad Certificada, el aval oficial de la Junta de Andalucía para los productos de máxima calidad. Además, la promoción se apoya con la presencia de personal cualificado para la divulgación de las ventajas asociadas a la calidad agroalimentaria andaluza, así como con la edición y distribución de catálogos específicos, que recogen información detallada de las 445 referencias seleccionadas para esta campaña.
La promoción en centros Hipercor se ha inaugurado esta mañana en las instalaciones de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) con la presencia del director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez García-Baquero, acompañado de los responsables de dicha cadena comercial en Andalucía, representantes del sector agroalimentario de la Comunidad y de Landaluz, la Asociación Empresarial de la Calidad Certificada que colabora con la Consejería de Agricultura y Pesca en la organización de la campaña y trabaja también para fortalecer esta marca agroalimentaria en el mercado regional y nacional.
Entre los centros Hipercor de Andalucía adheridos a la campaña también se encuentran, además del escogido para la inauguración de hoy, otros diez más repartidos por las provincias de Sevilla, Huelva, Granada, Cádiz y Málaga.
Primera potencia agraria del territorio nacional
Andalucía es la primera Comunidad en producción agraria, pues aglutina más de la cuarta parte del total nacional, y la segunda potencia agroindustrial del país, por detrás de Cataluña. En términos de superficie, Andalucía suma casi 4 millones de hectáreas de cultivos, en las que predomina el olivar (1,4 millones), las frutas y hortalizas (alrededor de medio millón de hectáreas), el trigo (medio millón) y el girasol (casi 200.000 hectáreas). El liderazgo de la Comunidad en el sector agrario ha permitido que las casi 5.000 empresas que constituyen la agroindustria andaluza y que están distribuidas por todo el territorio andaluz tengan un importe neto de la cifra de negocios de 13.075 millones de euros, lo que representa el 22% del valor total generado por la industria andaluza. Las agroindustria andaluza tiene, además, un ritmo de crecimiento de la producción de casi el doble del sector industrial en su conjunto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.