Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Sardinas: un producto tradicional que se innova en el IRTA

           

Sardinas: un producto tradicional que se innova en el IRTA

29/09/2008

Diversos investigadores del IRTA en Monells (Girona) llevarán a cabo una serie de estudios que tendrán como producto base la sardina y como objetivos principales estudiar y mejorar diversas metodologías de conservación, así como el desarrollo de nuevos productos con base a este pescado.

La pesca de la sardina en Cataluña supone cerca de las 12.000 toneladas al año, con un ligero descenso des de el año 2000 en el que las capturas fueron de unas 14.000 toneladas.

Conservación de grandes volúmenes

Dado el considerable volumen que todavía representa la pesca de la sardina en el litoral catalán, uno de loes estudios tratará de desarrollar sistemas para el envasado al por mayor de las sardinas. En este sentido se tratará de desarrollar un tipo de procesado óptimo para las piezas enteras envasadas, estudiando los efectos entre el tiempo transcurrido desde su captura hasta su envasado, así como el efecto de la temperatura de conservación sobre la cualidad de la sardina. Finalmente, este estudio observará el comportamiento del producto durante su almacenamiento en ambiente refrigerado.

Salazón de sardina

Además de incidir sobre el envasado y la conservación de la sardina, en estos estudios también se intentarán desarrollar salazones de este pescado con la finalidad de conseguir un producto similar a la anchoa pero con base a la sardina. En este caso se utilizarán sardinas de entre 30-35 gramos de peso y a las que se tratará de ver los efectos de incorporar un caldo de fermentación de anchoa o de un tratamiento texturitzante, sometiéndose las piezas a un proceso similar al salado-fermentación de la anchoa. El producto obtenido se someterá a varios análisis sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos con el objeto de conseguir el de mejor calidad. Este proceso también se realizará para la obtención de productos escabechados y marinados de este pescado, así como también pasta para untar de sardina. Todos estos desarrollos de nuevos productos que se están llevando a término en el IRTA contribuirán a dar valor añadido a un producto, y, por ende, a nuestra industria pesquera y alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo