• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Más de 4.000 ganaderos de vacuno de carne de toda España exigen al Gobierno medidas urgentes a una crisis en cuyo origen y gestación no han tenido responsabilidad alguna

           

Más de 4.000 ganaderos de vacuno de carne de toda España exigen al Gobierno medidas urgentes a una crisis en cuyo origen y gestación no han tenido responsabilidad alguna

28/07/2008

Representantes de la Asociación Nacional de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) harán entrega el lunes 28 de julio en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, de un documento firmado por más de 4.000 productores de toda España en el que le transmiten la gravedad de la situación que viven y le solicitan la puesta en marcha sin más demora de un paquete de medidas que comprende:

• La activación y funcionamiento a pleno rendimiento de los puestos de inspección fronteriza (PIF) sobre las carnes procedentes de terceros países, de manera que su actividad no se limite a un mero trámite documental y permita asegurar que estos productos cumplen con todos los requisitos y controles establecidos en la legislación comunitaria. Así mismo deberán realizarse controles en los puntos de distribución y destino (mayoristas, supermercados, carnicerías, etc.).

• Incorporación al mercado europeo de materias primas de aquellos organismos genéticamente modificados (OGM) considerados seguros tanto por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, como por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su utilización, tal y como ocurre en el resto de países, liberaría tensiones en un mercado actualmente muy especulativo, en el que el precio de las materias primas para alimentación animal ha alcanzado cotas sin precedentes, evitando subidas del precio de la carne, más pérdidas económicas y deslocalización de la producción ganadera.

• Que se bonifique con 0,060 € el kilo de pienso consumido, según el tipo de granja, durante los últimos doce meses, por considerar que el hecho de que las existencia de cereal, a nivel comunitario y nacional, fuesen nulas en el momento de iniciarse la escalada de precios de los cereales (por una falta evidente de diligencia de la Administración Pública que no ha mantenido razonablemente surtidos los depósitos reguladores establecidos), ha incrementado enormemente el volumen de pérdidas ocasionadas a los ganaderos. Su cálculo se realizaría mediante aportación de albaranes, facturas de pienso y cereales, número de entrada de animales y cabezas sacrificadas en ese periodo, etc.

Los ganaderos consideran que “el incremento desorbitado del coste de las materias primas para alimentación animal, especialmente de los cereales, unido a la imposibilidad de repercutir el mismo en el precio de venta en origen de sus producciones ha generado situaciones de quiebra en el sector vacuno de carne”.

A su juicio la causa de la subida de precios del cereal hay que buscarla en la especulación generada por el incremento de la demanda alimentaria de los países emergentes –sobre la que nada se puede hacer- y por una política “nefasta” de fomento de los biocarburantes como supuesto modelo de producción de energía “verde”. En este sentido los productores de vacuno de carne han solicitado ya en reiteradas ocasiones una moratoria en política de biocombustibles “hasta que no se generen estudios económicos y científicos sobre su verdadero impacto”.

Critican además “la enorme hipocresía que subyace ante el hecho de que la Unión Europea no agilice la autorización de nuevas variedades de organismos genéticamente modificados a la vez que acepta la entrada de carnes procedentes de terceros países que alimentan a sus animales con estas mismas variedades de OGM”.

Además, señalan que el cumplimiento de las exigentes medidas comunitarias en materia de seguridad alimentaria, medio ambiente y bienestar animal, entre otros, eleva considerablemente sus costes de producción restándoles toda la competitividad con las carnes que entran en el mercado UE procedentes de países terceros, libres de muchas de estas exigencias y, por tanto, con menores costes de producción (-1,5 €/kg de carne) y más baratas.

“Por ello –afirman- sólo hay dos caminos: o se imponen todos los estándares de producción europeos a las carnes procedentes de terceros países; o se rebajan las exigencias a los productores europeos, algo que atentaría con las demandas del consumidor europeo”.

En este sentido ASOPROVAC ha solicitado recientemente que se lleve a cabo de forma inmediata una campaña informativa sobre los beneficios del sistema de producción europeo, para estimular al consumidor a la compra de carnes producidas bajo un estándar de calidad y seguridad alimentaria diseñado para cubrir sus exigencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo