• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / ASAJA: La UE debe mantenerse firme en la defensa de la agricultura europea en la OMC

           
Con el apoyo de

ASAJA: La UE debe mantenerse firme en la defensa de la agricultura europea en la OMC

22/07/2008

Esta semana tendrá lugar en Ginebra una ronda crucial de negociaciones en la Organización Mundial del Comercio, en un intento de desbloquear la Agenda de Doha de la OMC.

De cara a estas intensas negociaciones, en donde tanto el Director General de la OMC, Pascal Lamy como el Comisario de Comercio, Peter Mandelson, van a intentar forzar un acuerdo en materia agraria, ASAJA insta a la Comisión Europea y a nuestros representantes políticos allí desplazados a que defiendan los intereses agrarios españoles y europeos ante un mal acuerdo que supondría mayores concesiones de nuestros agricultores para favorecer los intereses de las grandes corporaciones agroalimentarias y países exportadores.

La propia Comisión Europea reconoce que la propuesta actual de los negociadores significaría unas perdidas anuales, solo en las grandes producciones, de más de 18.000 Millones de Euros. Según cálculos del COPA COGECA, que agrupa a los agricultores europeos, estas perdidas se incrementarían hasta los 30.000 Millones de Euros si incluimos producciones como el azúcar, arroz, las frutas y hortalizas, las carnes de ovino y caprino o los huevos.

En opinión de ASAJA “No es de recibo que Europa tenga que sacrificar una cuarta parte de la renta agraria, con las dramáticas repercusiones que tendrán en términos de empleo y sostenibilidad de nuestras explotaciones, para entregar nuestra garantía y seguridad alimentaria a multinacionales agroalimentarias y grupos de países exportadores, únicos beneficiarios de un eventual acuerdo”.

“Ni los ciudadanos europeos, ni los agricultores de los países en Desarrollo se verán en absoluto beneficiados de un acuerdo desequilibrado e injusto”. Mientras la UE ha realizado ya importantes esfuerzos y demostrado su voluntad negociadora, otras potencias como EE.UU. han reforzado su política de ayudas a sus agricultores y su papel como exportador en los mercados mundiales.

Nuestras producciones de calidad y nuestros productos más representativos podrían verse muy seriamente afectados por un acuerdo que no proteja a nuestras producciones de importaciones masivas o que sorteen nuestros requisitos en materia de calidad, trazabilidad, respeto medioambiental, bienestar animal o de identificación geográfica.

Tampoco se contemplan avances en otros sectores, como el industrial o el de los servicios, en donde la UE podría obtener beneficios de un acuerdo. Ante esta situación, ASAJA rechaza cualquier acuerdo que sea lesivo para los intereses de los agricultores y ganaderos y para la economía rural en España.

ASAJA recuerda que, a pesar de no existir acuerdo en la OMC en los últimos años, el comercio agrícola mundial ha seguido creciendo y que la UE sigue siendo la principal importadora de productos agrarios de los Países en Desarrollo, con acuerdo regionales y preferenciales para estos países, en especial los menos avanzados, y la principal donante de Fondos para el Desarrollo de estos países, cuya principal prioridad y preocupación es la producción para abastecer a sus poblaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: polémica por el veto al debate en el PE 24/11/2025
  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo