La Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Asturias, Belén Fernández, ha confirmado que han muerto ovejas por lengua azul en explotaciones que habían sido vacunadas contra la enfermedad. No obstante, existe sintomatología de la recuperación de la cabaña, lo que prueba que la vacuna es efectiva. La Consejería, junto con el Ministerio de Medio Ambiente (MARMM), ha abierto una investigación en este sentido. El laboratorio comercializador de la vacuna junto con los servicios de sanidad animal de la Consejería han tomado muestras, por lo que se espera contar esta semana con los resultados de los análisis, los cuales aclaren porque han muerto las ovejas si estaban vacunadas.
Se han constatado 30 bajas de ganado menor en 12 explotaciones del Oriente, concretamente de municipios de Llanes, Ribadedeva y las Peñamelleras Alta y Baja. También hay presencia de la enfermedad, pero sin bajas, en otras seis explotaciones, por lo que en total hay 18 explotaciones afectadas. Hay ayuntamientos, como el de Peñamellera Alta, que hasta ahora no están incluidos en la zona de restricción y vigilancia. Por ello, la Consejería y el MARMM están estudiando ampliar la zona de restricción.
La vacunación se empezó en el mes de junio, aplicándose las dosis de ambos serotipos (1 y 8), de forma simultánea en las comarcas veterinarias del Occidente y Oriente incluidas en la zona de restricción y vigilancia. Esta misma semana, la Consejería tiene previsto empezar en las cabañas de ovino y vacuno a vacunar de serotipo 1 y 8 en Peñamellera Alta, las cabañas de ovino y vacuno.
La constatación de los primeros casos de lengua azul se inició hace diez días cuando se confirmó que tres explotaciones de ovino del concejo de Ribadedeva dieron positivas a lengua azul del serotipo 1.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.