• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA exige al Gobierno firmeza para vetar el acceso de Marruecos a fondos europeos de la OCM

           

AVA-ASAJA exige al Gobierno firmeza para vetar el acceso de Marruecos a fondos europeos de la OCM

09/07/2008

Valencia, 8 de julio de 2008.- La UE negocia con Marruecos su incorporación a la Organización Común del Mercado de las Frutas y Hortalizas, lo que posibilitaría a los productos alauís libertad total de acceso al mercado europeo así como el uso de fondos europeos para modernizar su agricultura. AVA-ASAJA exige tanto al ejecutivo comunitario como al Gobierno español “firmeza” a la hora de rechazar tal planteamiento puesto que, de aceptarse, “se potenciaría con dinero público la competencia desleal que Marruecos ya practica contra los productores europeos y serviría para alimentar una agricultura ‘colonial’ basada en la inversión extranjera y en la explotación de mano de obra a niveles de subsistencia”, advierte su presidente, Cristóbal Aguado.

Las conversaciones en este sentido no guardan relación alguna con las que se mantienen simultáneamente para revisar el Acuerdo de Asociación con los países de la ribera sur del Mediterráneo, que recientemente ya fructificaron en un pacto con Egipto que supondrá importantes concesiones comerciales en materia de frutas y verduras y que, en el caso alauí, han sido aplazadas a septiembre. Mientras tanto, Marruecos mantiene con la UE una negociación paralela y ‘sigilosa’ que va mucho más allá en lo político y que arrancó en 2005 con el llamado Proceso de Barcelona . En aquella cumbre europea se impulsó para el país norteafricano la concesión de unos ‘Estatutos Avanzados’ de integración en la UE, que ya se sabe que le permitirán participar a medio plazo en programas comunitarios, acceder en condiciones privilegiadas al mercado europeo y que reforzarán la cooperación en materia energética, migratoria o antiterrorista. El mes pasado el país africano presentó a la CE su propuesta definitiva en este sentido, que fue recibida con entusiasmo.

El ministro de Agricultura marroquí visitará España en breve para defender sus planes y la UE tiene que dar una respuesta a lo largo del presente mes porque está previsto que el acuerdo definitivo pueda ser firmado en octubre. “Marruecos no ha cumplido ninguno de los compromisos que, en materia de avances sociales y democráticos, se le exigieron en Barcelona y ahora pide a la UE además que se le recompense por ello a costa de las frutas y verduras europeas y muy especialmente valencianas, muchas de cuyas empresas tendrán que cerrar si se accede”, advierte Aguado quien confía en que “la agricultura no vuelva a ser moneda de cambio”.

El ingreso de Marruecos –a medio plazo Francia plantea otros ‘Estatutos Avanzados’ para Turquía- en la OCM de Frutas y Hortalizas permitiría a los grandes terratenientes alauís modernizar sus estructuras agrarias e incrementar su grado de penetración hortofrutícola en la UE al no sufrir barrera comercial alguna y poder crear incluso Organizaciones de Productores con las que beneficiarse de los fondos operativos europeos. En este sentido, AVA-ASAJA advierte que la citricultura valenciana difícilmente podría afrontar el ‘dumping social, económico, fiscal y medioambiental’ del país norteafricano. Efectivamente, Marruecos mantiene la edad mínima laboral en los 12 años (se estima que 1 de cada 2 niños tiene que combinar estudios y trabajo); su Seguridad Social cubre a poco más del 20% de los asalariados, tiene una ‘laxa’ legislación hídrica y medioambiental e incluso exonera de impuestos agrarios a los grandes terratenientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo