Jueves, 03 Julio 2008. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha dado a conocer hoy en rueda de prensa conjunta con el presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Joaquín Iriarte, que el Gobierno de Navarra destinará a lo largo de 2008 un total de 4 millones de euros en ayudas directas para hacer frente a la crisis que atraviesa el sector ganadero.
Estos 4 millones de euros en ayudas directas se suman a los 15 millones de euros que destina el Departamento a través de diferentes medidas de carácter estructural que pretenden mejorar la situación competitiva de las explotaciones y ayudar al fomento de la producción y la promoción del consumo.
De esta manera, la consejera Sanzberro ha informado que todas las acciones previstas en el “Plan de emergencia ante la crisis ganadera”, que el Departamento lanzó en octubre del año pasado, no sólo se han cumplido o están en vías de cumplimiento, sino que para este año 2008 se van a ver incrementadas.
Concretamente, en 2007, las medidas del Plan supusieron nuevos apoyos al sector ganadero de 2 millones de euros en ayudas directas. Para 2008, ha anunciado Sanzberro, las ayudas directas alcanzarán los 4 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,2 millones euros frente a lo inicialmente anunciado.
Ayudas a explotaciones ganaderas sostenibles
El incremento presupuestario más importante en 2008 es el destinado a las ayudas a Sistemas Sostenibles, que ha pasado de los 1,5 millones previstos inicialmente en el Plan a 2 millones de euros.
Precisamente, hoy ha informado la consejera sobre la inminente puesta en marcha de esta medida, única de apoyo directo pendiente de poner en marcha entre las previstas en el “Plan de emergencia ante la crisis ganadera”. Supone la concesión de ayudas al mantenimiento de las explotaciones ganaderas que basen la alimentación de su ganado en el pastoreo, por su enorme importancia en la vertebración del territorio y en el mantenimiento de la actividad en las zonas rurales de Navarra.
Asimismo, se busca fomentar prácticas de gestión del medio natural mediante pastoreo que contribuyan al respeto y conservación de la biodiversidad y del paisaje y al mantenimiento de ganado de razas autóctonas de Navarra, a la vez que se fomentar en Navarra las producciones ganaderas de calidad y la comercialización de estos productos, identificando su origen en Navarra.
Las ayudas están orientadas a agricultores profesionales y consisten en una prima básica de 25 euros por hectárea de superficie forrajera, que puede complementarse con una primas adicionales de 5 euros si el ganadero posee ganado de razas autóctonas inscritas en libros genealógicos, más una prima de 5 euros si participa en un programa de control de rendimientos y, por último una prima adicional de otros 5 euros si comercializa sus producciones al amparo de una IGP.
El Departamento estima que podrán acogerse a estas ayudas en torno a 1.300 ganaderos profesionales que mantienen un censo de 350.000 cabezas de ovino y 40.000 de vacuno y equino, aproximadamente.
El Gobierno de Navarra ante la crisis ganadera
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente considera necesario y urgente apoyar a la ganadería navarra en la actual situación de crisis para evitar la desaparición definitiva de una actividad económica básica, para que las zonas rurales de Navarra sigan vivas y para que los consumidores navarros puedan seguir contando con alimentos de calidad, producidos aquí con las mayores garantías de calidad y seguridad.
El Gobierno de Navarra tiene claro que no puede solucionar la crisis, dado su carácter global, pero sí puede establecer medidas que ayuden a nuestros ganaderos a atravesarla y ponerlos en mejor situación competitiva que los ganaderos de otras regiones, y eso es lo que desde el Gobierno de Navarra se está haciendo.
Quizás, la mejor manera de explicar el esfuerzo que está haciendo el Gobierno de Navarra sea recordar cómo fue la primera Administración española que puso en marcha un plan de medidas ante la crisis ganadera. Este Plan, lanzado en octubre de 2007, es, nueve meses después, prácticamente el único puesto en marcha en toda España, salvo algunas medidas puntuales lanzadas, ya en 2008, por alguna Comunidades como La Rioja o el País Vasco.
Grado de cumplimiento del Plan al detalle
Como se ha dicho, las ayudas directas para este año 2008 suponen un total de 4 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,2 millones de euros frente a lo inicialmente previsto en el Plan. Esta incremente se produce a través de la puesta en marcha de dos nuevas líneas y de la ampliación presupuestaria de tres de las líneas de apoyo incluidas en el Plan.
Las dos nuevas líneas que el Departamento ha puesto en marcha para este año son, por un lado una partida de 150.000 euros para otorgar indemnizaciones para compensar económicamente a las explotaciones ganaderas en las que se establezcan medidas sanitarias obligatorias para erradicar enfermedades, y, por otro lado, se ha incluido en los seguros subvencionados por el Gobierno de Navarra una nueva línea de seguro de explotación de ganado porcino con una dotación, también, de 150.000 euros. También, en el marco de los seguros agrarios se ha aumentado la subvención en las líneas de seguros pecuarios en 200.000 euros.
Además, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente está gestionando la suspensión del cobro de tasas por emisión de guías y documentos de traslado de animales y de adquisición de crotales hasta el 31 de diciembre de 2008, inicialmente previsto hasta el 30 de junio, lo que supone un ahorro adicional de 130.000 euros a los ganaderos.
Las ayudas de “minimis” para los sectores especialmente afectados anunciadas en el plan ya se pusieron en marcha en noviembre de 2007 y se abonaron en diciembre a algo más de mil ganaderos, por un importe de casi dos millones de euros. A nivel de España ninguna otra comunidad autónoma puso en marcha estas ayudas en 2007, y únicamente la Comunidad Autónoma Vasca y Rioja, ya en 2008, van a poner en marcha unas ayudas semejantes.
El incremento en las ayudas a los ganaderos por indemnización compensatoria en zonas de montaña y desfavorecidas (ICM) anunciado en el plan, se concretó en la Orden Foral 23/2008, de 25 de enero que modifica el régimen general para la concesión, gestión y control de la indemnización en las zonas de montaña y en zonas desfavorecidas de Navarra. El incremento de ayudas supone 410.000 € adicionales por año, lo que representa más de dos millones de euros en cinco años. No tenemos constancia de que ninguna otra comunidad en España haya incrementado las ayudas a los ganaderos vía Indemnización Compensatoria.
En cuanto a las medidas fiscales previstas en el plan se han reducido los módulos aplicables a los ganaderos en la actual campaña de renta entre el 60 y el 90%, según sectores.
Medidas estructurales
Desde el Gobierno de Navarra se considera que las ayudas a la promoción del consumo y a la organización de la comercialización son las más eficaces a medio y largo plazo.
Las medidas a la promoción del consumo permiten incidir en la demanda de carne, cuestión de particular importancia en el caso del cordero. Las medidas de promoción de las indicaciones geográficas protegidas (IGP) inciden en precios de venta más elevados para los productores.
Por último las ayudas a la organización de la comercialización (centradas en el apoyo a modelos cooperativos como la cooperativa del vacuno y del ovino) permiten repercutir en los productores un porcentaje mayor del valor añadido en la cadena de distribución.
El montante de este grupo de ayudas es de 15 millones de euros en 2008, incluyendo acciones como: planes de mejora de la eficacia de las explotaciones ganaderas, fomento de la diversificación, ayudas a infraestructuras locales ganaderas, ayudas a asociaciones ganaderas, proyectos de implantación de sistemas de calidad y trazabilidad y campañas de promoción y comercialización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.