Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA Córdoba solicita a la consejería que pague las indemnizaciones pendientes por la lengua azul

           

ASAJA Córdoba solicita a la consejería que pague las indemnizaciones pendientes por la lengua azul

30/06/2008

Córdoba, a viernes 27 de junio de 2008.- ASAJA Córdoba solicita a la Junta de Andalucía el pago inmediato de las indemnizaciones que se comprometió a dar a los ganaderos afectados por la lengua azul. No se puede olvidar que el sector del ovino está sufriendo un auténtico calvario por la crisis de precios, la subida de los costes de producción y la lengua azul. Por ello, la Junta debe cumplir sus compromisos de forma inmediata, debe exigir al Gobierno central la adopción de medidas fiscales que beneficien a los ganaderos, y debe centrar sus esfuerzos en la puesta en marcha inmediata del desacoplamiento total de las ayudas.

En el año 2007 la enfermedad de la lengua azul afectó duramente a la mayor parte de las explotaciones ovinas de la provincia de Córdoba, llegando a ocasionar la muerte a unas 70.000 ovejas sólo en nuestra provincia.

La Junta estableció indemnizaciones para apoyar al sector ovino, aunque insuficientes, debido a que la enfermedad dejó muy mermada la capacidad productiva de las explotaciones de ovino. La realidad es que el ganadero ha recibido MUY POCO DINERO hasta la fecha y no se debe olvidar que la enfermedad se produjo por la falta de medidas preventivas de la Administración, siendo los ganaderos simples sufridores de la negligencia de otros.

Muchos ganaderos cobraron las primeras actas de indemnización de los animales muertos en los meses de agosto y septiembre de 2007 y le quedan por cobrar más de la mitad del total de las ovejas muertas en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Otros ganaderos aún no han cobrado ninguna indemnización. Asaja estima que pueden quedar por cobrar entre un 30% y un 40% de las ovejas muertas en la provincia de Córdoba asciende a más de dos millones de euros, ya que la indemnización era de unos 100 € por animal muerto.

Los ganaderos han tenido que reponer sus ovejas muertas para poder pedir las primas ganaderas este año ya que de no hacerlo hubieran perdido las ayudas Pac agravando aún más la situación económica que padecen. Sin embargo, han tenido que hacerlo con financiación propia, pues no han recibido todavía y no se sabe cuando van a cobrar las indemnizaciones por animal muerto en muchos casos.

Además, los préstamos con intereses bonificados que se aprobaron en el plan de recuperación del ovino andaluz, también van a llegar más tarde de lo previsto ya que muchos ganaderos aún no han recibido el certificado de reconocimiento necesario para ir a la entidad bancaria con la consiguiente tardanza en llegar el dinero.

Es necesario recordar la GRAVE CRISIS que está atravesando el sector ganadero en general y el sector ovino en particular, por lo que Asaja Córdoba solicita a la Junta que se PAGUEN URGENTEMENTE las indemnizaciones pendientes por ovejas muertas debido a la lengua azul (algunas hace ya casi un año), para hacer un poco más llevadera la crisis económica que atraviesa el sector.

Como recordatorio en 1994 un cordero valía 60 euros la unidad (10.000 ptas), mientras que actualmente está en torno a los 48 €, lo que supone un 20% menos en pesetas reales. La inflación acumulada en esos años es del 56,6%, lo que implica que los precios en pesetas constantes son inferiores a la mitad, mientras que los costes han subido muy por encima de ello. En el caso de los piensos estos han subido un 60% en el último año y medio. En el siguiente cuadro indicamos una comparativa entre 1994 y 2008 de los litros de gasoil que podían comprarse con un cordero.

1 CORDERO (23 kg)
1994 277 litros gasoil
2008 48 litros gasoil

Esta situación de incremento de costes y reducción de precios se ha acentuado de manera notable durante 2007 y 2008, ocasionado una pérdidas en 2007 y 2008 hasta junio de 37.252.317 € en el ovino.

Recordar que las medidas que solicita Asaja son:

– Desacoplamiento total en todos los sectores.
– incremento del IVA compensatorio al 9%.
– planes de reestructuración del sector, con planes de jubilación
– campañas de promoción y mayor control de los productos que vienen de otros países.

Además, deben arbitrase la siguientes medidas fiscales:

– rebaja en los índices o módulos del IRPF
– Deducción del 35% de los gastos del gasoleo.
– deducción del 15% sobre el consumo anual de fertilizantes y plásticos en la declaración del IRPF para aquellos agricultores y ganaderos que se encuentran en el régimen de estimación objetiva de módulos.
– incremento del 5% al 15% en los gastos de difícil justificación para aquellos agricultores y ganaderos que se encuentran en el régimen de estimación directa.
– Reducción en el IRPF a los empresarios en estimación directa.
– Reducción del Impuesto de Sociedades.
– Rebaja del plazo de amortización de la maquinaria a dos años.
– Eliminación del IBI (el IAE del campo)
– Condonación de las cuotas de la Seguridad Social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo