• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AEPLA muy preocupada por el acuerdo político del Consejo sobre las autorizaciones de productos fitosanitarios

           
Con el apoyo de

AEPLA muy preocupada por el acuerdo político del Consejo sobre las autorizaciones de productos fitosanitarios

25/06/2008

Madrid, 24 de junio 2008. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE reunido ayer en Bruselas, alcanzó un acuerdo político sobre las propuestas legislativas de la Comisión Europea relativas a la comercialización de productos fitosanitarios. El Consejo acepta finalmente el criterio de peligrosidad para excluir sustancias activas, lo que provocará la salida del mercado de productos que hasta hoy habían sido utilizados para proteger nuestros cultivos con totales garantías de de seguridad.

En palabras de Carlos Palomar, Director General de AEPLA, ‘Este acuerdo tendrá un impacto muy negativo sobre la producción de muchos cultivos claves en Europa. El hecho de que un producto contenga componentes con alguna peligrosidad no significa que su uso lo sea. Es necesario considerar las condiciones reales de uso y la dosis utilizada. Consideremos como ejemplo que la cafeína y el alcohol son peligrosos a dosis elevada, mientras un consumo moderado de café y vino no supone riesgo para la salud’. Y añadió, ‘en un momento en que la población mundial está preocupada por el incremento de precios de los alimentos, la presente propuesta hará más difícil para nuestros agricultores producir alimentos frescos suficientes, de calidad y asequibles para todos’.

Recientemente, institutos independientes y organizaciones gubernamentales como el Institutos Nomisma en Italia, Foro Agrario en España y el Pesticide Safety Directorate (PSD) en Gran Bretaña, han evaluado las graves consecuencias que esta normativa podría generar, entre otros, el impacto sobre la seguridad alimentaria, la presión del suelo destinado a la producción agrícola, el incremento en el precio de los alimentos, etc. ‘Por esa razón, esperamos que la Comisión decida finalmente desarrollar su propia y completa evaluación, basada en aspectos científicos y no meras percepciones, antes de decidir de manera definitiva sobre el establecimiento de estos criterios de exclusión’ señaló Palomar.

La industria fitosanitaria continuará trabajando junto a las instituciones y agricultores de la UE, con el objetivo de que la propuesta legislativa final responda a la sensibilidad de los consumidores europeos y permita el mantenimiento de soluciones necesarias para desarrollar una agricultura sostenible bajo criterios de producción integrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo