La información científica más reciente en relación con la transmisibilidad de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) a los humanos, ha puesto de manifiesto que el riesgo existente en la actualidad es sumamente bajo, por lo que la Comisión Europea ha decidido flexibilizar las normas. El objetivo es que éstas no supongan una carga desproporcionada (Reglamento nº553/200().
En este sentido, se ha establecido que los Estados miembros puedan quedar eximidos del requisito de eliminar total o parcialmente el rebaño cuando se detecte un caso de EET en ovinos o caprinos. Este nuevo reglamento entrará en vigor a partir del próximo 18 de agosto.
El nuevo reglamento señala que si se confirma la EET de un ovino o un caprino, los Estados miembros podrán decidir sustituir la matanza y destrucción completa de los genitores y, en el caso de las hembras, todos los embriones, los óvulos y los descendientes de última generación de la hembra en la que se haya confirmado la enfermedad, así como de todos los demás ovinos y caprinos de la explotación afectada, por el sacrificio para el consumo humano. No obstante, los animales tendrán que ser sacrificados en el territorio del Estado miembro de que se trate y todos los animales de más de 18 meses de edad o con una dentición de más de dos incisivos definitivos tendrán que someterse a análisis para detectar la presencia de EET.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.