Mérida, 16 de junio de 2008. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura, UPA-Uce, ha convocado para este jueves 19 de junio, a partir de las 11.30 horas, una concentración ante la sede de la Delegación del Gobierno en Badajoz.
Se trata de una primera protesta en Extremadura ante el que se ha convertido en uno de los principales problemas por los que está atravesando el sector en la actualidad: la subida de los costes de producción y los bajos precios que están recibiendo los agricultores y ganaderos por sus productos.
Esta acción se engloba dentro de la campaña que UPA está desarrollando a nivel nacional para denunciar la difícil situación en la que se encuentra el sector agrario por la subida de los costes de producción como el caso del gasóleo, pero también en los fertilizantes, piensos, etc. Al no tener el sector capacidad de repercutir este incremento a través de una subida de precios, se está convirtiendo en una bajada de la renta y en pérdidas para los sectores afectados.
Para los agricultores se ha duplicado el precio de los fertilizantes, así como el del combustible, que ha experimentado una subida del 35% en los últimos tres años. A todo ello se suma la anunciada supresión de la tarifa eléctrica agraria, que supondrá un aumento de coste de más del 40%. En el caso de los ganaderos, el precio de los piensos ha subido por encima del 35% con respecto a anteriores campañas.
El sector sigue sin tener capacidad de repercutir esa subida de los costes de producción, de hasta un 41% en los dos últimos años, en los precios de sus productos. Por el contrario, se están produciendo bajadas muy importantes de precios en la mayoría de los sectores que están haciendo que los ganaderos estén comercializando sus productos por debajo de los costes de producción.
Ante esta situación, UPA-Uce Extremadura ha convocado esta concentración en Badajoz para exigir al Gobierno que se cree una mesa de costes de producción ya que ni agricultores ni ganaderos pueden repercutir esas subidas de costes en sus ganancias, sino que, por el contrario, están recibiendo precios inferiores por sus productos.
Por todo ello, UPA-Uce mantiene su reivindicación de una ley de márgenes comerciales que acabe con los abusos a los productores y a los consumidores, así como la citada mesa de ‘costes de producción’ integrada por el Gobierno (Ministerios de Agricultura, Industria y Hacienda) y las Opas, para fijar medidas que compensen la subida de combustibles, fertilizantes, piensos, tarifas eléctricas, etc. Para ello, exige:
– La puesta en marcha de un gasóleo profesional para 2009 (que se cumpla el acuerdo de 2005);
– La reducción del IVA del gasóleo agrícola al tipo reducido (del 16% actual al 7%);
– La condonación de la Seguridad Social de agricultores y ganaderos;
– El incremento del IVA para la ganadería al 9%;
– La prórroga en las tarifas eléctricas vigentes para la agricultura;
– Deducciones fiscales del 35% de la factura del gasóleo y de los fertilizantes y plásticos;
– La reducción del 2% del rendimiento neto;
– La deducción del 15% por gastos de difícil justificación en el IRPF en estimación directa;
– Un plan de apoyo a la ganadería.
REUNIÓN CON EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO
Por otra parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, se reunirá mañana con el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, para solicitar una investigación del comportamiento de la cadena de distribución agroalimentaria. El motivo es saber si se han producido comportamientos que alteren la competencia por la especulación de determinados grupos que pueden estar presionando a la baja el precio de los productores y que, utilizando pequeños incrementos del precio en origen justifican enormes incrementos del precio final al consumidor, además de que cuando se producen bajadas de precio en origen no se trasladan en bajadas del precio al consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.