• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Syngenta Agro presenta ADRESS, nuevo método de contol contra la mosca de la fruta

           

Syngenta Agro presenta ADRESS, nuevo método de contol contra la mosca de la fruta

12/06/2008

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la compañía Syngenta Agro, líder en protección de cultivos, han unido sus fuerzas para poner en el mercado un moderno y novedoso método de control de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) denominado ADRESS, que ya está dando muy buenos resultados tanto en el control de esta plaga en cítricos, como en el resto de frutales a los que afecta.

Composición:

3 % p/p de Lufenuron

Formulación:

Cebo listo para su uso con acción insecticida (RB)

Características / Modo de acción:

ADRESS es un cebo de acción esterilizante para su uso en trampas con atrayente para el control de Ceratitis en diversos cultivos.

ADRESS provoca la esterilización de los machos y hembras adultas especialmente por ingestión. Como resultado evita la eclosión de la puesta y la propagación de la población.

Aplicaciones autorizadas:

Cítricos (naranjo, mandarino y limonero), frutales de hueso (melocotonero, nectarino, albaricoquero, ciruelo y cerezo), frutales de pepita (manzano y peral), caqui e higuera contra mosca de la fruta o del Mediterráneo (Ceratitis capitata)

Dosis y modo de empleo:

Se colocarán 24 unidades/ha al tresbolillo a una altura de 1,5 m y en el lado sur del árbol, antes de la primera generación de la plaga, el número de unidades por hectárea será de 24 al menos los tres primeros años, para poder ir reduciendo el número hasta 12 en función de la población existente el año anterior y/o la presión de plaga de ese mismo año. La distancia entre unidades será de unos 20 ó 30 metros en función del número de unidades. 20 metros aproximadamente para 24 unidades/Ha y 30 metros aproximadamente para 12 unidades/Ha.

Plazo de seguridad:

n/p

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo