Viernes, 6 de junio de 2008. El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro, ha presentado el programa “Respuesta digital”, una iniciativa del Gobierno de Navarra para apoyar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todas las pymes y micropymes navarras, incluidos trabajadores autónomos. En este acto informativo ha participado también la directora gerente de CEIN, Carmen Leza Villar.
Se trata de un plan global de carácter plurianual (2008-2011) que se enmarca en las acciones del III Plan Tecnológico de Navarra y que gestionará la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN). Para los cuatro años, el programa cuenta con un presupuesto de 10,8 millones de euros.
“Respuesta digital” persigue impulsar la digitalización efectiva de pymes, micropymes y personas autónomas de la Comunidad foral, apoyarles con información, formación y ayudas a la hora de implantar soluciones informáticas y favorecer una mayor presencia de las empresas en Internet. Asimismo, busca mejorar la capacitación de los profesionales TIC y la competitividad de este sector.
En su intervención, el consejero Roig ha destacado que la incorporación de las TIC al ámbito de la empresa “es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad de la información y para el propio desarrollo económico y social de cualquier región”, ya que las TIC favorecen la innovación en nuevos modelos de negocio y procesos organizativos de las empresas, lo que posibilita importantes mejoras en la productividad. El consejero Roig ha detallado los objetivos del programa, dirigidos a asegurar la completa absorción y uso de las TIC por parte de las empresas navarras, apoyando la implantación de soluciones informáticas; favorecer una mayor presencia de las empresas en Internet, potenciando la realización de transacciones comerciales u otro tipo de negocios en red, especialmente de las pymes y micropymes; mejorar la capacitación de los profesionales TIC y la competitividad del sector; y conocer la evolución del sector TIC y el grado de introducción de las TIC en el tejido empresarial.
José María Roig ha resaltado que CEIN trabaja desde hace diez años en el impulso de las TIC entre las empresas navarras mediante el asesoramiento y apoyos en proyectos de consultoría e implantación de soluciones TIC, proyectos de Internet y jornadas de difusión para empresas y profesionales del sector. Concretamente, en los últimos cuatro años, CEIN ha ayudado a más de 400 empresas en proyectos tecnológicos y ha realizado más de cien jornadas de sensibilización, con cerca de 8.000 asistentes. Asimismo, ha organizado más de 30 cursos de formación con casi 850 asistentes y concursos para potenciar la utilización de Internet, en los que han participado más de 300 empresas.
Por su parte, Carmen Leza, directora gerente de CEIN, ha desgranado los diferentes ámbitos de actuación del programa “Respuesta digital”, como los servicios gratuitos de asesoramiento, dirigidos a facilitar a pymes, micropymes y autónomos la introducción las TIC en sus negocios de manera eficaz.
Leza también ha detallado los apoyos económicos a través de subvenciones a pymes, micropymes y autónomos que inviertan en aplicar las TIC a sus negocios, en concreto en realización de consultorías y ejecución de planes de implantación externos, compra de hardware y de licencias de software, proyectos de Internet y servicios de formación, instalación o configuración de todo lo anterior.
Gracias a estas subvenciones, las pymes pueden obtener hasta 15.000 euros y las micropymes y autónomos hasta 7.000 euros, cantidades que en ambos casos deben suponer, como máximo, un 30% de su inversión.
Las empresas y autónomos pueden obtener asesoramiento de primer nivel en materia TIC (hardware necesario, tipos de conexión, recomendaciones básicas sobre programas de gestión, etc.) a través del teléfono 900 120 122, y también disponen de un servicio específico si están interesadas en diseñar y planificar un proyecto en Internet.
Difusión y formación
Este nuevo plan propone también un completo programa de difusión y formativo (jornadas, talleres o cursos) para dar a conocer a empresas y autónomos todas las posibilidades que las TIC les ofrecen para mejorar en sus negocios y puedan aplicarlas. Para este año se han diseñado, entre otras, jornadas y cursos sobre la informatización del negocio en un itinerario de siete pasos y la firma digital.
Además, las y los profesionales y empresas TIC tendrán a su disposición una amplia oferta de eventos para estar al día en las últimas novedades en el campo de las tecnologías software, y formación especializada que no se imparte en otros centros de la Comunidad foral: cursos oficiales de Sun Microsystems, sobre las últimas novedades de Microsoft y formación enfocada al perfil de desarrollador y técnico de sistemas. Estas actividades se celebrarán en los Centros de Excelencia Software de Navarra (CES) de CEIN, en los que también se desarrollarán proyectos innovadores en su ámbito de actividad (tecnologías software), para difundir ese conocimiento entre el sector TIC navarro.
Además, en el marco de este programa se desarrollarán otras acciones que se propongan desde el Cluster TIC Navarra, una iniciativa destinada a favorecer el desarrollo de las empresas que componen la cadena empresarial (cluster) de las TIC en la Comunidad foral, para mejorar su competitividad.
“Respuesta digital” incluye también la creación de un observatorio TIC que ponga a disposición de toda la sociedad información sobre el grado de implantación de las tecnologías en el tejido empresarial navarro, comparativas de la evolución de las TIC de la Comunidad foral con otras comunidades y con Europa o la evolución del propio sector TIC en Navarra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.