• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Nueva hierba que podría reducir la emisión de metano de las vacas

           

Nueva hierba que podría reducir la emisión de metano de las vacas

16/05/2008

Científicos de Gramina, una joint venture biotecnológica de Australia y Nueva Zelanda, están desarrollando una hierba que tiene la ventaja de que podría reducir la cantidad de metano que expulsan las vacas mientras están digiriendo el forraje que comen. Además, otro avance de esta nueva hierba sería que es capaz de crecer en terrenos más calidos, según publica Science Daily.

El metano se produce en el aparato digestivo de las vacas. Estas cuentan con una microflora que rompe la celulosa de la hierba para que pueda ser digerida. El metano es un subproducto de este proceso, que se expulsa al exterior por el ano o la boca del animal.

El objetivo del estudio ha sido prevenir la expresión de la enzima O-metiltransferasa. Al suprimir la enzima se consigue un aumento de la digestibilidad de la hierba sin comprometer sus propiedades estructurales. Este avance se ha probado en laboratorio y en invernadero y ahora se está ensayando en campo.

Otros investigadores no comparten la opinión de los de Gramina y consideran que con esta hierba se producirá una mayor cantidad de metano. Tal es el caso de los de la Universidad de Edimburgo, que opinan que una dieta demasiado rica en hidratos de carbono altamente digestibles podría aumentar la cantidad de metano expulsado en lugar de reducirla. La razón sería que la microflora del aparato digestivo de las vacas convertiría estos azúcares en ácido propiónico, que provocaría una bajada del pH y en consecuencia una mayor producción de metano.

Investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) consideran que más forraje digestible aumentaría las emisiones absolutas de metano pero aumentaría la productividad, con lo cual, si que se conseguiría reducir la cantidad de metano emitido por litro de leche producido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo