Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / APROSE: La CE está equivocada sobre que a España “le habría ido mejor” con una reforma total de ayudas a cereales

           

APROSE: La CE está equivocada sobre que a España “le habría ido mejor” con una reforma total de ayudas a cereales

16/05/2008

Porque el análisis de lo que ha sucedido en España en los grandes cultivos herbáceos-cop en los 2 primeros años de desacoplamiento parcial, es de que con un 75% de ayuda desacoplada sin ninguna exigencia de productividad, el agricultor se ha decantado por los cultivos de menor coste y además reduciendo utilización de insumos, desde fitosanitarios, maquinaria agrícola a semilla certificada (solo en este sector más de 200.000 Tm. menos de siembra en la misma superficie de cereales y proteaginosas).

Otro de los ejemplos más nítidos ha sido el algodón en el que con el 65% de ayuda desacoplada, la superficie ha descendido incluso por debajo de un techo ya recortado a 70.000 Has. y la producción por Ha. ha caído a la mitad (en semilla por ejemplo de 30 Kgs./Ha. de siembra se ha pasado a 20). Por ello en la nueva propuesta de Reforma de su OCM, la Comisión propone incrementar la ayuda acoplada por Ha. en un 35%, reduciendo a 48.000 Has. el techo, porque se considera que continuará el poco interés por el cultivo por la insuficiencia de la Ayuda Acoplada.

Mientras en los demás cultivos:

– En trigo duro la superficie se ha reducido en un 40% (casi 400.000 Has.)

– En maíz en más de 100.000 Has. (y no ha ido a más por el incremento de siembra de semilla OMG en 75.000 Has.).

– En leguminosas grano ha descendido en 200.000 Has.

De ahí que para España hubiera sido bastante más útil y eficaz mantener las ayudas acopladas totalmente a la producción.

Por lo que España debe defender su especifidad y mantener hasta el 2013 el Desacoplamiento Parcial que ya en sí mismo ha producido desajustes importantes, por lo que un Desacoplamiento Total supondría una mayor desencentivación a la producción, con mayores reducciones en inversiones, peores prácticas agrícolas, reducción adicional en insumos y consecuentemente de la producción.

Sin que la situación actual de altos precios deba influir en la decisión, por cuanto no sería razonable adoptar posiciones en función de una situación que puede cambiar en los próximos años.

Lo prudente sería que España continuara con el Desacoplamiento Parcial un año más, para comprobar en el mismo la evolución de los mercados y las producciones y decidir después para el último cuatrienio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo