Martes, 11 de marzo de 2008. El Gobierno de Navarra va a invertir a lo largo de este año 2008 un total de 1,51 millones de euros para extender el acceso a Internet por banda ancha en la Comunidad Foral. Este plan ha sido explicado hoy en rueda de prensa por el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro.
Las actuaciones previstas se concretan en la concesión de ayudas para conexión y alta a Internet por banda ancha en los hogares, con un presupuesto de 600.000 €; las nuevas inversiones en infraestructuras, centradas en la ampliación de la red de distribución y experiencias piloto de servicio a través de satélite y móvil para zonas rurales aisladas y sin servicio, dotadas con 431.000 €; y la ampliación de los Presupuestos Generales de Navarra en 500.000 €, mediante una enmienda del Partido Socialista de Navarra.
Actualmente, el 99,23% de la población de Navarra tiene acceso a Internet por banda ancha, una de las coberturas más altas de España. En este sentido, cabe destacar que el Gobierno de Navarra trabaja para cubrir el 100% de la población, a través de un servicio universal de calidad, con el fin de reducir la brecha digital entre la ciudadanía, independientemente del lugar en que resida.
Las solicitudes de ayudas podrán presentarse a partir de abril
El Gobierno de Navarra aprobó en la sesión de ayer un presupuesto de 600.000 € para conceder ayudas para que las ciudadanas y ciudadanos puedan conectarse o darse de alta a Internet en sus casas (banda ancha y ADSL), con una ayuda por hogar de 40 €. Estas ayudas podrán solicitarse a partir del próximo mes de abril.
En este sentido, cabe destacar que los resultados de la convocatoria del pasado año 2007 fueron muy positivos, ya que se concedieron 14.000 ayudas, a razón de 40 € por vivienda. Para 2008, el presupuesto aumenta de los 560.000 € de 2007 a los 600.000 € que se van a conceder este año. Ello convierte a Navarra en la comunidad que más creció en conexiones a Internet desde 2006.
Experiencias piloto de servicio por satélite y móvil en zonas rurales aisladas
Actualmente, el 99,23% de la población navarra tiene acceso a Internet por banda ancha. Para este año 2008 está previsto que esta cifra se complete con un plan de extensión de la banda ancha a zonas rurales, que beneficiará a 2.300 personas y 67 localidades, con una inversión de 126.000 €. Una vez completado este plan, únicamente restaría para alcanzar el 100% un total de 3.244 personas residentes en 140 localidades.
Con este fin, se van a desarrollar cinco experiencias piloto para extender la banda ancha a zonas rurales:
1-Implantación de sistema por satélite en Castillo Nuevo (trece habitantes) y Erice de Atez. Se ha elegido esta opción debido a la alta inversión que requiere un centro de telecomunicaciones y los problemas ambientales existentes para instalar antenas. Se realizará en tres meses.
2-Implantación de acceso por banda ancha a través de teledistribución (por cable), como sustitución del acceso por ondas radioeléctricas en Larraona. En esta localidad hay cuatro o cinco viviendas, del centenar que existen, que se encuentran obstaculizadas para el acceso por ondas. Larraona, por su ubicación geográfica, ya recibe televisión por cable. Este plan piloto se realizará en tres meses.
3-Instalación de estación base WIMAX (ondas) en Etxalar, que sustituya al sistema WIFI implantado como proyecto piloto, que no satisface la velocidad de acceso demandada por las personas usuarias.
4-Implantación de estación base WIMAX en el centro de telecomunicación de Santesteban, para proporcionar cobertura a una regata en Sunbilla en la que se están construyendo nuevas viviendas y existe una demanda alta.
5-Construcción de un nuevo centro de distribución en la zona de valle de Egüés, que paliará las deficiencias de esta zona, como en Sagaseta, Elía o Ardanaz.
Todas estas actuaciones tienen un presupuesto inicial de 305.000 euros.
Además, se está estudiando la posibilidad de conceder otras subvenciones para acceso a banda ancha por satélite y móvil. En concreto, existen zonas de Navarra con limitaciones de cobertura, como los valles de Atez, Juslapeña y Erro, cuya solución implica importantes inversiones en varios centros de telecomunicación que den servicio a muy poca población. En este sentido, el Gobierno de Navarra considera que la opción técnica más viable, rápida y económica desde el punto de la inversión pública es la de acceso a Internet por banda ancha a través del móvil y vía satélite. Sin embargo, estas conexiones son más caras desde el punto de vista de la personas usuaria, por lo que el Gobierno de Navarra está estudiando la posibilidad de conceder ayudas para este tipo de conexiones en zonas rurales.
Las TICs, elemento integrador de cohesión territorial, económica y social
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y más concretamente Internet y el mundo de posibilidades que ofrece, está cambiando no sólo la forma en que trabajan, piensan y aprenden las personas, sino también su forma de vivir. Además, Internet es un elemento de cohesión territorial y social, ya que asegura un acceso equitativo a la sociedad de la información, al tiempo que ofrece un enorme potencial para el desarrollo socioeconómico. Uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Navarra es la accesibilidad a los servicios esenciales relacionados con la sociedad de la información, de forma que ningún ciudadano o ciudadana residente en la Comunidad Foral vea limitadas sus oportunidades y capacidad de actuación frente a otras personas residentes en otras áreas geográficas de Navarra o en el resto de España.
En una comunidad como Navarra, donde la dispersión de la población encarece y dificulta la extensión física de muchos servicios, el acercamiento de la ciudadanía a las nuevas tecnologías y, en especial, el acceso a Internet, pueden equiparar en muchos aspectos a personas residentes en los más alejados lugares de la geografía foral con otras de cualquier lugar del mundo donde los servicios son directamente asequibles.
Además, estas tecnologías de la información son un elemento integrador que debe contribuir a fomentar la cohesión territorial, evitando crear nuevas desigualdades, haciendo partícipes a todas las personas de los frutos del progreso tecnológico y asegurando el acceso equitativo a la sociedad de la información.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.