• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FAECA critica la presión electoral que se está produciendo sobre la leche

           

FAECA critica la presión electoral que se está produciendo sobre la leche

10/03/2008

Sevilla, 07 de marzo de 2008. El sector lácteo de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) rechaza los argumentos de la industria láctea en cuanto a los anuncios de bajadas del precio de la leche a los ganaderos, como consecuencia del aumento de la oferta en primavera.

En este sentido hay que reseñar que España consume 9.000.000 Tm. de leche, mientras que produce 6.500.000. Evidentemente este diferencial no se cubre con un poco de aumento de la producción en primavera, por lo que no se justifica del todo el argumento dado por la Federación de Industrias Lácteas (FENIL).

También critica que desde la FENIL, se intente justificar unas bajadas de precios a los productores con el argumento del precio pagado a los ganaderos en Alemania o Francia, cuando los costes de alimentación del ganado para producir un litro de leche en estos países es netamente inferior a los españoles, debido a la disponibilidad de praderas para la alimentación del ganado en aquellos países, mientras que en el caso de España se debe alimentar básicamente con pienso; y este producto ha aumentado desde aproximadamente 0’18 €/Kg., hace un año a aproximadamente 0’34 €/Kg., que le cuesta al ganadero en estos momentos, es decir, casi un 100%.

Este sector no entiende que los partidos políticos estén usando el precio de la leche como arma arrojadiza en la campaña electoral. Es por ello que se critica al gobierno por no haber sabido controlar el precio final al que la distribución le ha puesto a este producto y a la actual oposición por decir que la leche está muy cara.

Desde FAECA queremos dejar claro que contrariamente a lo que se viene diciendo, el ganadero es quien menos se está beneficiando de estas subidas, dado que el precio que cobraba el productor por un litro de leche en el año 1989 era de 0’36 € y el precio final al consumidor se situaba en 0’45€/litro aproximadamente, es decir un 25% de incremento desde el productor hasta el consumidor. Sin embargo, en este momento el ganadero está cobrando la leche en torno a 0’45 €/litro, mientras que al consumidor se le está cobrando por parte de la distribución entre 0’90 €/litro, si en bolsa y 0’94 €/litro si es en brik, es decir, con un margen mínimo del 100%. Tal como se apuntaba antes, la importante subida de los piensos unida a las imparables alzas de los combustibles hacen que si bien el ganadero ha visto incrementado el precio cobrado por su leche, los beneficios obtenidos se han ido reduciendo paulatinamente por la incesante subida de sus costes de producción.
Por otra parte, las noticias que están circulando en cuanto al hecho sospechoso de que todas las industrias lácteas españolas estén anunciado bajadas similares del precio de la leche pagado al productor, al mismo tiempo y en la misma cuantía (entre 3 y 6 cts./litro), se puede deber más a presiones políticas del gobierno con el objetivo de intentar corregir las desviaciones al alza del IPC, que a un exceso de la oferta.

Desde FAECA, por tanto, queremos hacer una llamada de atención tanto a los políticos como a la industria sobre el peligro que supondría para el ganadero, una bajada unilateral del precio de su producto, que haría peligrar su continuidad en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo