22 de febrero de 2008. El Director General de Ganadería del MAPA, Carlos Escribano, ha participado en las Jornadas Técnicas sobre el Plan Nacional de control de la cadena alimentaria que se celebran en San Lorenzo del Escorial, donde ha abordado la aplicación de los controles en el sector ganadero, señalando la importancia que, dentro de la política europea, tienen los controles armonizados para garantizar a los consumidores la calidad de las producciones ganaderas.
Carlos Escribano ha comenzado destacando la evolución del consumidor, cuya opinión ha adquirido un papel más relevante en relación con los sistemas de producción, las políticas aplicadas y los productos, señalando como, paralelamente, las nuevas orientaciones de la política comunitaria han incidido en la seguridad alimentaria y la calidad, creándose así un estándar europeo de producciones que legitima las ayudas y la política agraria comunitaria, mejorando la competencia y apoyando el concepto de multifuncionalidad.
Este estándar europeo de producción, ha indicado el Director General, supone el cumplimiento de la legislación medioambiental, de bienestar, sanidad e identificación animal, así como de higiene. En este sentido, ha destacado algunos elementos innovadores que el paquete de higiene ha aportado al sector primario ganadero, como la integración de toda la cadena alimentaria, la trazabilidad de productos alimenticios y piensos, y la responsabilidad del operador económico.
Dentro de la nueva política europea en esta materia, Carlos Escribano ha explicado las repercusiones del Reglamento comunitario sobre controles oficiales en materia de sanidad, alimentación y bienestar animal, que ha supuesto la elaboración, por parte de cada Estado miembro, de un Plan único nacional de control plurianual integrado, así como la realización de auditorías sobre todos los programas de control y todas las fases de producción de la cadena alimentaria, y un examen independiente de las auditorías.
Dentro del Plan Nacional de control de la cadena alimentaria, el Director General ha señalado que en ganadería supone la verificación del cumplimiento de la normativa en materia de higiene de la producción primaria, trazabilidad, subproductos, alimentación, sanidad y bienestar animal y comercio exterior, supervisados por las autoridades competentes y controlados mediante programas quinquenales de auditorías elaborados por cada Comunidad Autónoma, garantizando así el cumplimiento de la normativa y la producción de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.