Sevilla, 18 de febrero de 2008. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha firmado hoy junto a las otras OPAS el Plan de Apoyo al Sector Ganadero que pone en marcha la Consejería de Agricultura y Pesca. En opinión de COAG, el Plan, que recoge muchas de las reivindicaciones de esta organización agraria, pone de manifiesto el esfuerzo político y presupuestario que ha realizado el consejero, Isaías Pérez Saldaña. Esta actitud del máximo responsable andaluz contrasta abiertamente con la posición “cicatera” y “rácana” mantenida por la ministra de Agricultura, que establece un marco nacional tan estrecho que deja muy poco margen para solucionar la crisis por la que atraviesa el sector.
COAG considera que el plan firmado hoy aprovecha todo lo posible los márgenes que deja la política del Ministerio, pero no aporta una solución definitiva. Por eso, esta organización cree que este acuerdo sirve para abrir un camino que permite seguir luchando para resolver la situación por la que atraviesan los ganaderos.
El secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López, ha dejado claro que la crisis de la ganadería es estructural y de mercado, de ahí que la solución pase por la bajada los precios de los costes de producción o por el incremento de la remuneración que reciben los ganaderos por sus productos. Para ello, el secretario de Organización de COAG ha vuelto a reclamar la puesta en marcha de la ley de márgenes comerciales, la ley de contratos y una política agraria comunitaria más orientada hacia los productores y hacia los consumidores, en lugar de favorecer el monopolio de las grandes cadenas e industrias.
Para COAG Andalucía es muy importante destacar que, en el documento firmado hoy, la Consejería apoya las reclamaciones que esta organización agraria ha planteado al Ministerio, reivindicaciones que, después de varios meses de crisis y de tres movilizaciones (una en Andalucía y dos en Madrid), el departamento que lidera Elena Espinosa sigue sin atender. Entre esas demandas, se incluye la necesidad de que el ministerio acabe con el agravio comparativo entre los productores de ovino y los de caprino, y ofrezca la ayuda de 6 euros por lengua azul también a las cabras afectadas por la enfermedad. Igualmente, esta organización agraria recuerda que la vaca nodriza se está viendo gravemente afectada por las restricciones de movimiento que provoca la lengua azul.
Asimismo, COAG reclama al MAPA que se amplíen las líneas de financiación y se amplíen las existentes, ya que los créditos establecidos se quedan cortos para algunos sectores ganaderos, como es el caso del porcino y del vacuno de carne.
Por último, COAG recuerda que el ministerio sigue sin dar respuestas en materia de fiscalidad, puesto que no se ha adoptado ninguna medida para el ejercicio fiscal 2007 y las reducciones para el 2008 dejan fuera a sectores especialmente castigados como el ovino y caprino de leche, el vacuno de carne y el avícola. También sigue pendiente la equiparación del IVA de los sectores ganaderos con el de los sectores agrícolas.
En definitiva, COAG Andalucía valora positivamente el documento firmado hoy, agradeciendo el esfuerzo y la actitud de la consejería, pero considera que éste es sólo el principio, puesto que la lucha debe seguir en Madrid, ante los máximos responsables ministeriales, y que quedan cuestiones pendientes, tales como la identificación electrónica individual o los planes de reestructuración de los sectores ganaderos (que no resuelven el problema de la ganadería pero que deben permitir mejorar la sanidad, la comercialización y las agrupaciones de ganaderos, aunque hay que garantizar que los criterios que se establezcan se adecuen a la realidad, reconociendo a todos sus beneficiarios potenciales), en las que hay que continuar trabajando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.