• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Jornada técnica CESFAC-Sus scrofa-Adiveter. “La situacion actual de la salmonelosis en la cadena de producción animal”

           

Jornada técnica CESFAC-Sus scrofa-Adiveter. “La situacion actual de la salmonelosis en la cadena de producción animal”

14/02/2008

Los pasados días 31 de enero y 1 de febrero tuvo lugar en Madrid y Barcelona, respectivamente, la Jornada Técnica titulada “La situación actual de la salmonelosis en la cadena de producción animal”. Este evento fue organizado conjuntamente por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Sus Scrofa Fundación Barceló, y ADIVETER. En él se consiguieron reunir a más de un centenar de técnicos y gerentes de empresas del sector, así como a distintitos miembros de la Universidad y la Administración.

Esta Jornada Técnica fue desarrollada con el objetivo fundamental de presentar la situación actual de la salmonelosis en el sector de la alimentación animal, así como todos los proyectos actuales que se están llevando a cabo sobre este tema.

La inauguración de la jornada fue a cargo del Director General de Pintaluba, Andreu Pintaluba y Jorge de Saja, Director de CESFAC, quienes en su intervención destacaron la importancia de seguir combatiendo la salmonelosis en las fábricas de piensos y en toda la cadena alimentaria con el fin de ser más competitivos a nivel europeo y mundial.

La primera de las ponencias programadas fue desarrollada por Lucas Domínguez Catedrático del Departamento de Sanidad Animal, Universidad Complutense de Madrid, quién llevó a cabo una interesante exposición relacionada con la salmonelosis en las explotaciones y los mataderos fundamentalmente.

A continuación, Leonor Algarra, Jefa de Área de Alimentación Animal (en la jornada de Madrid) y Odón Sobrino, Jefe de Servicio de Producciones Ganaderas (en la jornada de Barcelona), ambos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, explicaron el Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos, llevado a cabo por el MAPA junto con todas las Comunidades Autónomas. Este Plan Nacional, aunque aún no ha finalizado, ha arrojado unos resultados preliminares muy interesantes para el sector de la alimentación animal, con una baja prevalencia de salmonela en las fábricas de pienso, si bien es necesario que se esperen los resultados definitivos.

Seguidamente, por su parte, Eva Creus de la empresa Pigchamp Pro Europa, desarrolló de forma detallada el Control de la Salmonelosis en una estructura productiva, exponiendo todos los pasos fundamentales para gestionar la salmonela.

La última de las ponencias corrió a cargo de Marta Hugas Responsable de la Unidad de Peligros Biológicos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), quién expuso de forma exhaustiva los últimos trabajos y proyectos de la EFSA respecto a la salmonela en la alimentación animal y realizó un análisis de la situación actual de la salmonelosis en Europa y las perspectivas de futuro.

Finalmente, se realizó una mesa redonda en la que participaron todos los ponentes y que estuvo dirigida por Gonzalo González Mateos Catedrático del Departamento de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. En dicho coloquio se clarificaron importantes dudas del sector respecto a la salmonela y las futuras perspectivas de legislación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo