Bajo el título de “Unidad Europea por el Futuro del Tabaco”, el documento refleja la importancia del sector que agrupa en Europa a más de 100.000 cultivadores de tabaco y 400.000 trabajadores en las explotaciones agrícolas así como decenas de empresas y 30.000 trabajadores de las industrias de primera transformación y varios miles de trabajadores en empresas auxiliares y en actividades relacionas con el sector tabaquero.
Estos datos reflejan la gran importancia social y económica del sector, sobre todo teniendo en cuenta que la actividad del cultivo y transformación del tabaco se realiza a menudo en zonas desfavorecidas.
La actual Organización Común del Mercado (OCM) para el sector del tabaco permite mantener hasta un 60% de las ayudas acopladas a la producción hasta la cosecha 2009/2010, y posteriormente desacoplar totalmente las ayudas de la producción y reducirlas en un 50%.
La principal petición del sector europeo del tabaco en su conjunto es el mantenimiento del sistema actual hasta al menos la cosecha 2013. La necesidad de conservar los pagos acoplados se pone de manifiesto al observar la situación del mercado griego, donde las autoridades optaron por un desacoplamiento del 100%: el cultivo ha sido abandonado casi en su totalidad, no han aparecido cultivos alternativos y los efectos sobre la actividad y el empleo se hacen notar en las zonas rurales.
Las organizaciones firmantes del acuerdo -UNITAB, en representación de los productores, FETRATAB, en representación de las empresas de primera transformación, y EFFAT, en representación de los trabajadores del sector, tanto en explotaciones agrícolas como en las industrias de transformación- esperan seguir contando con el apoyo de las Autoridades Regionales y Nacionales y de todas las Instituciones Europeas para crear un marco político y económico que garantice el futuro del cultivo regulado por una Política Agrícola Comunitaria más justa.
Tras la firma del citado documento el día 3 de febrero, éste se presentó el día 4 ante numerosos representantes políticos: el ministro italiano de agricultura, Paolo de Castro, participó por videoconferencia; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, realizó la intervención más celebrada; el eurodiputado extremeño Alejandro Cercas incidió en la cultura y la tradición del tabaco; el director general de agricultura del Ministerio de agricultura español, Francisco Mombiela, que defendió las ventajas económicas y sociales del cultivo.
ANETAB, como miembro español de FETRATAB, se compromete a continuar los trabajos necesarios para que las reivindicaciones de un sector unido en defensa de la continuidad del cultivo y su transformación lleguen a buen fin.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.