Madrid, 1 de febrero de 2008. REPSOL YPF ha participado en el chat organizado por PlasticsEurope el pasado día 31 de enero que tuvo lugar en el Centro de Tecnología de Repsol YPF y cuya principal invitada fue María Antonia Morales, Subdirectora del Laboratorio de Asistencia Técnica y Desarrollo.
En el encuentro digital que se desarrolló desde el Centro Tecnológico de REPSOL YPF en Madrid, instalación clave para la posición de la compañía como líder mundial en plásticos para la agricultura, intervinieron estudiantes de España, Portugal, Italia, Grecia, Polonia, Rumania, Letonia y Lituania.
Formar a los estudiantes europeos sobre la eficiencia energética, la protección del clima y el uso eficiente de los recursos naturales, ofreciéndoles alternativas para modificar su comportamiento, es el objetivo principal del proyecto. El programa “FuturEnergía”, desarrollado por PlasticsEurope junto con la organización European Schoolnet, pretende conseguir que los estudiantes descubran que los materiales plásticos son un recurso eficiente y la trascendental función que los mismos desempeñan en todas las áreas de nuestra vida, así como su contribución vital a la sostenibilidad de nuestro planeta.
Gracias a este chat, una vez concienciados de que nuestras reservas de recursos naturales son limitadas y que la población mundial aumenta continuamente, habiéndose duplicado desde 1959, los estudiantes han podido conocer algunas de las técnicas que se han desarrollado para convertir zonas desérticas del planeta en superficies productivas y hábiles para el cultivo de cosechas.
Uno de los temas que más interés suscitó fue la “plasticultura”, técnica económica utilizada por grandes y pequeños agricultores, y que se basa en los distintos usos dados a los materiales plásticos en la agricultura. Estas cubiertas permiten obtener cosechas mayores, más frecuentes, más precoces y de mayor calidad, en épocas del año en que al aire libre serían impensables, a la vez que protegen los cultivos de las inclemencia meteorológicas. Estas técnicas aseguran el abastecimiento de frutas, verduras y hortalizas a la población mundial –actualmente alrededor de 6.000 millones de personas. Un claro ejemplo es la zona de Almería, que cuenta con más de 30.000 hectáreas de invernadero, convirtiéndose en “la huerta” de Europa, al suministrar productos hortícolas a gran número de países, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Esta situación, impensable en otra época, se debe a la optimización del consumo de agua y a la facilidad de cultivar en suelos áridos que ofrece el cultivo bajo invernadero plástico, y ha convertido a esta región en una de las más prósperas de España.
Por último, considerando que en los países en vías de desarrollo, el 40% de los alimentos se deteriora durante su transporte, suscitó el interés de los estudiantes el importante papel de los plásticos en los envases y embalajes, que de una manera económica y eficaz, preservan y protegen los alimentos.
www.plasticsconverters.eu o www.euromap.org
Sobre REPSOL YPF
Repsol YPF es una multinacional energética con actividades en más de 30 países y líder en España y Argentina. Se dedica a la exploración y producción de petróleo, refino y marketing, química y gas. La Química de Repsol YPF fabrica y comercializa una amplia variedad de productos, abarcando desde la petroquímica básica hasta la derivada. La Química de Repsol YPF comercializa sus productos en más de 90 países de todo el mundo, a la vez que mantiene una posición de liderazgo en sus mercados más cercanos, el Sur de Europa y MERCOSUR. La Química de Repsol YPF es un productor altamente competitivo, debido al permanente esfuerzo que realiza en investigación y desarrollo tecnológico, de poliolefinas y varios productos intermedios, siendo líder en los mercados del polietileno (PE) y del polipropileno (PP) en la Península Ibérica. Podrá obtener más información acerca de la Química de Repsol YPF en: www.quimica.repsolypf.com o www.chemicals.repsolypf.com
Mª Antonia Morales es Presidente del Comité Internacional de Plásticos en la Agricultura (CIPA); Presidente del Comité Español de Plásticos en la Agricultura (CEPLA) y Subdirectora del Laboratorio de Asistencia Técnica y Desarrollo del negocio químico de REPSOL YPF.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.