Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / APAG Extremadura ASAJA considera insuficientes, inaceptables e ineficaces las medidas puestas en marcha para paliar la crisis ganadera

           

APAG Extremadura ASAJA considera insuficientes, inaceptables e ineficaces las medidas puestas en marcha para paliar la crisis ganadera

21/01/2008

Al día de hoy, la única medida que ha sido adoptada para paliar la referida crisis ha sido la concesión de una ayuda de 6 euros por oveja en aquellas explotaciones afectadas por lengua azul. El resto de las medidas contempladas en los decretos publicados el pasado día 16 de enero, que exigen para poder optar a las ayudas que en ellos se establecen el que un porcentaje de la ganadería solicitante esté inscrito en los libros genealógicos así como el compromiso de inscribir otro porcentaje elevado en los mismos en los próximos cuatro años, han de ser consideradas, y así lo hacemos en APAG EXTREMADURA ASAJA, como inaplicables en nuestra comunidad autónoma ya que el numero de ganado inscrito en los libros genealógicos en Extremadura es menor del 3% del total de la ganadería existente, con lo que serán pocos los que finalmente puedan optar a tales ayudas.

Por lo que se refiere a las ayudas para las agrupaciones o asociaciones, etc, contempladas en el Decreto publicado el día 20 de diciembre de 2007, las mismas no pueden ser consideradas, en ningún caso, como una medida real y efectiva de cara a salir de la crisis actual, en la medida en la que no contemplan ayudas para los productores ni titulares de explotaciones ganaderas.

Por otra parte, se sigue “pensando y estudiando”, después de cinco meses de crisis absoluta y general, en poner en marcha los prestamos y una ayuda de reposición, sin saber para cuando en concreto y que condiciones habrá para acceder a ellas.

Al mismo tiempo, desde APAG EXTREMADURA ASAJA consideramos inaceptable que después de 5 meses que hace que se produjeran las muertes de lengua azul, mas de 90.000 en Extremadura, al día de hoy las indemnizaciones solo se les hallan abonado a 13.936 animales, cuando había un compromiso de agilizar los pagos, cosa que no se ha hecho.

La rebaja en los módulos del IRPF es una medida insuficiente y sólo se pondrá en marcha a partir del mes de junio. El resto de medidas, solicitadas no se han puesto en marcha y ni si quiera se sabe si se pondrán en marcha.

Desde APAG EXTREMADURA ASAJA seguiremos exigiendo medidas reales para salir de la crisis actual, a través de un plan de choque de manera urgente, que contemple:

• Créditos al 0% con 5 años de amortización y dos de carencia, con subvención de las amortizaciones por parte de la Junta y del MAPA, para todos los sectores ganaderos.

• Ayuda a la reposición por perdida de renta por muerte de lengua azul

• Condonación de las cuotas de la seguridad social durante el tiempo de crisis.

• Eliminación de las tasas al sector ganadero y mientras dure la crisis.

• Incremento del tipo impositivo del impuesto sobre el valor añadido que perciben los ganaderos.

• Financiación máxima por parte de la Junta de Extremadura y en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en los seguros de MER y sequía en pastos.

• Ayuda a la retirada de madres y tostones en porcino.

• Rectificación y mejora de las condiciones impuestas en el Decreto 1724/2007 para que toda la cabaña ganadera pueda solicitar las ayudas.

• Desacoplamiento total para el ovino.

• Ayudas directas para todos los subsectores de la ganadería.

• Puesta en marcha de un plan de mejora de la competitividad del sector ganadero extremeño que contemple, con carácter de mínimos:

• Potenciación y aumento de la capacidad de sacrificio y transformación en nuestra comunidad autónoma.

• Creación de una ley de márgenes comerciales abusivos.

• Seguro de costes que garantice al productor no vender por debajo de los costes de producción.

• Creación de ayudas agroambientales para la cabaña ganadera extremeña.

• Campañas de promoción y consumo.

En APAG EXTREMADURA ASAJA nos encontramos a la espera de las decisiones que se tomen en la sectorial ganadera nacional de ASAJA que se celebrará en los próximos días en Madrid en lo que respecta a la convocatoria de una macromanifestación de todo el sector ganadero a nivel nacional o regional y la fijación de la fecha de la misma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo