• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Comisión Europea estudiará la prevalencia del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en cerdos

           

La Comisión Europea estudiará la prevalencia del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) en cerdos

18/01/2008

La Comisión Europea ha decidido conceder una ayuda financiera para que los Estados miembros realicen estudios para evaluar la prevalencia de Salmonella spp. (“estudio sobre Salmonella”) y de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) (“estudio SARM”). Dichos estudios se realizarán en cerdos reproductores, que serán muestreados en explotaciones, a lo largo de 2008 (Decisión 2008/55/CE).

El objetivo del estudio sobre Salmonella es poder reducir la incidencia de la misma. Para ello, la Comisión considera imprescindible contar con datos comparables sobre el porcentaje de explotaciones de cerdos reproductores infectadas por Salmonella en los Estados miembros. El estudio SARM se enfoca como un muestreo adicional para poder evaluar la presencia de SARM en las piaras de cerdos reproductores.

El motivo del estudio SARM es la creciente preocupación por esta infección en los hospitales desde hace décadas. El SARM es resistente a los antibióticos más comúnmente utilizados y es particularmente peligroso para los enfermos con inmunidad reducida. En el Reino Unido, el número de muertes atribuidas al SARM se calcula en torno a los 3 000 casos por año. El coste del tratamiento por paciente se sitúa entre 12 000 y 15 000 EUR. A esto se añaden otros gastos correspondientes a programas sanitarios y de control para prevenir o limitar las infecciones en el medio hospitalario.

Recientemente, se ha detectado una nueva cepa de SARM (ST398) en animales de producción en algunos Estados miembros. En concreto, se reconoce que los cerdos constituyen una importante fuente de infección, por contacto directo, entre los ganaderos de porcino y sus familias. Cabe la posibilidad de que la nueva cepa entre en el medio hospitalario, como ya lo hizo anteriormente el SARM en varios Estados miembros.

La ayuda financiera podrá llegar hasta el 100 % de los gastos que comporten las compras de hisopos y las pruebas de laboratorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo