Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Plataforma Tecnológica FABRE permitirá mejorar la sostenibilidad de la producción animal mediante iniciativas aplicadas a la selección y reproducción

           

La Plataforma Tecnológica FABRE permitirá mejorar la sostenibilidad de la producción animal mediante iniciativas aplicadas a la selección y reproducción

14/12/2007

13 de diciembre de 2007. La Subdirectora General de Medios de Producción Ganaderos del MAPA, Isabel García, ha inaugurado la presentación de la Plataforma Tecnológica Europea de la Cría y Reproducción Animal (FABRE), una iniciativa de instituciones, asociaciones y empresas relacionadas con la selección y reproducción animal de toda Europa, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de la producción animal, a través de propuestas avanzadas aplicadas a la selección y reproducción de animales para los próximos 25 años.

Esta presentación, organizada en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentaries (IRTA), ha sido desarrollada por el Secretario General de la Federación Europea de producción Animal, Andrea Rosati.
Tal como se ha explicado, en el inicio de la Plataforma, en 2005, se elaboró un primer documento sobre el contexto actual de la producción animal, las perspectivas de los sectores y de las tecnologías aplicables a la reproducción y a la mejora ganadera, desarrollándose, posteriormente, una agenda de investigación estratégica con una perspectiva de 5, 15, y 25 años.

En este marco, un comité internacional de expertos ha trabajado desde diferentes perspectivas como la selección y mejora, la reproducción, la calidad y seguridad alimentaria, la salud, el bienestar animal y la producción diferenciada, en especies como el porcino, ovino, vacuno, avicultura, caballos y acuicultura, a través de comisiones de expertos o mediante discusiones horizontales.

Fruto de este esfuerzo y del apoyo de investigadores y profesionales de toda Europa se ha elaborado un documento de tendencias y prioridades de investigación y desarrollo en selección y reproducción animal.

Para una primera fase se han planteado diversas propuestas, en el ámbito de la selección y reproducción animal para establecer un programa coherente de investigación, reforzar las relaciones entre grupos de investigación y establecer relaciones con los sectores económicos afines en un marco europeo. A más largo plazo se pretende promover la creación de acuerdos de colaboración públicos y privados para desarrollar sistemas de producción más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y obtener alimentos sanos y seguros para el consumidor.

Junto con la información brindada hoy a la comunidad científica y a las empresas, entidades y asociaciones españolas relacionadas con la selección y la reproducción animal, de los resultados de los estudios realizados en el marco de la TP_FABRE, el acto de presentación ha tenido también como objetivo recabar la opinión y las prioridades españolas con el fin de poder incorporarlos en un documento definitivo, a las ya recogidas en otros países como Holanda, Bélgica, Italia o Francia, donde se han venido realizando presentaciones similares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo