Palencia, 29 de noviembre de 2007.- COAG desarrollará una multitudinaria concentración frente al Ministerio de Agricultura el día 14 de diciembre en Madrid para reclamar a la administración central y a las autoridades comunitarias una apuesta decidida por una viticultura con agricultores profesionales.
Así lo ha decidido este mediodía el sector del Vino de COAG tras calificar como “seria amenaza para el patrimonio vitícola de más de 200.000 agricultores profesionales españoles” la propuesta de reforma de la OCM vitivinícola que la Comisión Europea pretende aprobar antes de final de año.
Para COAG, el objetivo fundamental de la OCM debe ser el mantenimiento y mejora de la renta del productor, preservar el modelo vitivinícola comunitario y ofrecer unos productos de calidad a los consumidores. Objetivos que no se conseguirán con una OCM pensada exclusivamente para grandes grupos industriales vitivinícolas.
Los puntos fundamentales de la reforma deben pasar por el mantenimiento de los derechos de plantación para todos los tipos de vino como sistema de control del potencial de producción y de mantenimiento del patrimonio de los viticultores; el mantenimiento del presupuesto histórico asignado a España, para ser coherentes con las reformas de otros sectores en 2003 y 2004; evitar las transferencias de presupuesto hacia medidas de Desarrollo Rural, puesto que no garantizan igualdad de oportunidades para los viticultores de todas las regiones vitícolas al ser necesaria su cofinanciación por las administraciones nacionales y regionales; reforzar el sistema de Denominaciones de Origen como garantía de calidad hacia los consumidores y apoyar a la Comisión Europea en su propuesta de supresión de la chaptalización, puesto que además de evitar una práctica exógena a la viticultura permitiría la utilización de buena parte de nuestra producción de uva mediante su transformación en mosto para el enriquecimiento de vinos comunitarios.
Si la OCM vitivinícola es la única que queda por reformar, ésta debe servir como ejemplo hacia una verdadera política agrícola común y no dejarse llevar por los mismos pasos que en otras reformas que han llevado a la desregularización de las producciones, descenso de la renta de los profesionales agrarios y subidas desorbitadas de precio para los consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.