• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Medidas para solucionar la problemática que ocasionan las especies de caza mayor en la agricultura

           
Con el apoyo de

Medidas para solucionar la problemática que ocasionan las especies de caza mayor en la agricultura

23/11/2007

El pasado 15 de noviembre, miembros del comité ejecutivo de ASAJA de Cuenca se reunieron con el delegado de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Darío Dolz, para buscar soluciones a varios problemas que tiene el sector agrario relacionada con las competencias de esta administración.

Por un lado, se analizó los daños que las especies cinegéticas originan en la agricultura. Para poner soluciones a esta problemática, en el Consejo Provincial de Caza celebrado el pasado 13 de septiembre se decidió, entre otras medidas, potenciar la mejora de pastizales y la siembra específica en ciertos terrenos agrícolas, con el objetivo de aumentar así la oferta alimenticia y evitar desplazamientos en busca de comida en siembras dedicadas a la producción.

Para poner en marcha esta medida, la delegación de Medio Ambiente con el apoyo de ASAJA, ha enviado unas cartas a los titulares de cotos de caza en la que comunica esta posibilidad para evitar los daños. ASAJA se pone a disposición de la administración de tal manera que se pongan en marcha, cuanto antes, todas estas medidas con el objetivo de solucionar este problema y evitar conflictos entre los agricultores y los titulares de los cotos de caza.

Además de estas medidas, Asaja solicita a la Administración que se habiliten fondos para llevar a cabo estas labores, que en algunos casos pueden resultar muy costosas para los titulares de coto de caza, bien mediante convenios o publicando una Orden que la contemple.

La Organización Agraria también ha solicitado soluciones para el problema generado por la imposibilidad de quemas de “rastrojo precedentes” en cultivos tan sensibles cono el ajo. Por otro lado, ASAJA ha pedido la necesidad de adecuar las solicitudes de quema de restos de poda o cosecha por la situación en la que se realiza la actividad agrícola que depende de la climatología. Hasta ahora se estaban solicitando por periodo de un día y tras la petición de ASAJA, la Administración ha acordado realizar solicitudes temporales. Además ASAJA acordó pedir a nivel provincial y regional el incremento del tramo de horario permitiendo la quema de restos de poda más allá de las 13 horas.

ASAJA valora positivamente la disposición de la Administración para buscar soluciones a todos estos problemas planteados y espera conseguir que los agricultores puedan mantener sus cultivos sin verse perjudicado ni por los animales ni por las trabas de la administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo