Madrid, 25 de octubre de 2007.- Desde hace varias semanas las organizaciones provinciales de ASAJA están llevando a cabo manifestaciones y actos reivindicativos en diferentes capitales de provincia de Castilla-León, Aragón, Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla –La Mancha en protesta por la grave crisis que atraviesan los productores de ganado y ante la falta de soluciones por parte del ministerio de Agricultura. Llegados a este punto, ASAJA exige al MAPA que, de manera urgente, adopte las medidas necesarias para paliar esta grave situación ya que, de lo contrario, a las manifestaciones provinciales y regionales celebradas ya le seguirá la convocatoria de una manifestación multitudinaria en Madrid para el próximo mes de noviembre.
De todos es conocido que el sector ganadero español, y en especial los productores de ovino y porcino, se encuentran inmersos en una graves crisis que en los últimos meses está causando estragos en la economía de las explotaciones ganaderas y que está abocando su desaparición a miles de ellas.
El sector ovino-caprino atraviesa desde hace años una grave crisis estructural que viene marcada por la baja rentabilidad de la actividad productiva, por los graves problemas sanitarios de la cabaña ganadera, como consecuencia de la aparición de focos de lengua azul y, desde hace unos meses, por el incremento desmesurado de los costes de alimentación del ganado. A esta compleja situación debemos añadir un importante descenso en el volumen de ayudas procedentes de la UE que reciben los productores de ovino, (en las dos últimas campañas mas de 15 millones de euros han dejado de llegar a los productores españoles como consecuencia del desacoplamiento parcial de las ayudas.)
Todo ello hace que el sector ganadero de ovino haya perdido en los tres últimos años mas de 2 millones de cabezas de animales y respecto a 2006 el número de explotaciones se ha reducido en un 7%, lo que equivale a la desaparición de 122.000 explotaciones.
En julio de 2007, los precios de venta de la carne de ovino han sido, de promedio, un 20% inferiores a los de la misma fecha del año anterior. Una situación similar, en cuanto a precios de mercado, es la que viven los productores de porcino, que en los últimos meses han visto como se disparaban los costes de alimentación del ganado y por otro lado las cotizaciones en origen de la carne de porcino caían día tras día. Además, este grave problema de precios ruinosos de venta para los productores ni siquiera ha tenido el mas mínimo reflejo en los precios de venta al consumidor, que lejos de bajar, y fomentarse así un mayor consumo, en el mejor de los casos se han mantenido constantes.
En este sentido, la preocupación del sector ganadero es máxima ante un panorama tan poco alentador y con total ausencia de soluciones. Por todo ello, ASAJA exige al MAPA una respuesta inmediata con medidas concretas que ofrecer al sector que sirvan para paliar la delicada situación que atraviesa y evitar que siga incrementándose el número de explotaciones ganaderas que desaparecen en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.