Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / La Comisión Europea aprueba con condiciones la propuesta de adquisición de Altadis por Imperial Tobacco

           

La Comisión Europea aprueba con condiciones la propuesta de adquisición de Altadis por Imperial Tobacco

22/10/2007

Imperial Tobacco Group plc es fabricante y distribuidor de una gama de productos derivados del tabaco —cigarrillos, picadura de tabaco de liar, tabaco de pipa y puros mecanizados— en más de 130 países de todo el mundo. Su cartera incluye la marca de cigarrillos West, las marcas de picadura de tabaco de liar Drum, Golden Virginia y Van Nelle y el papel de fumar Rizla.

Altadis S.A. fabrica y vende productos derivados del tabaco en todo el mundo, en particular cigarrillos y puros. Sus orígenes se remontan a los antiguos monopolios del tabaco español y francés, Seita y Tabacalera, y sus principales marcas de cigarrillos son Gauloises, Fortuna, Ducados y Gitanes. En cuanto a los puros, produce puros mecanizados y puros hechos a mano. Altadis tiene una elevada cuota de mercado en el mercado de los puros habanos hechos a mano a raíz de su adquisición en 2000 de una participación del 50 % en Corporación Habanos.

Asimismo, Altadis presta servicios logísticos para productos derivados del tabaco y otros productos en Francia, Italia, Marruecos, Portugal y España. Junto con la empresa italiana Autogrill, Altadis ejerce el control conjunto de Aldeasa S.A., que explota establecimientos minoristas, fundamentalmente en aeropuertos.

La Comisión ha concluido que la transacción propuesta no suscitaría preocupación en el mercado de los cigarrillos. Su investigación ha confirmado que los solapamientos horizontales entre las actividades de Altadis y las de Imperial en el mercado de los cigarrillos son por lo general limitados y que la nueva entidad continuaría expuesta a la competencia de varios competidores fuertes y efectivos, tales como Philip Morris International, BAT y Japan Tobacco, que adquirió Gallaher a principios de año.

No obstante, la investigación de la Comisión ha detectado problemas de competencia en otros mercados de productos derivados del tabaco en los que la entidad fusionada alcanzaría cuotas de mercado significativas.

Se trata de los mercados de picadura de tabaco de liar de Francia, Italia, Portugal y España, de tabaco de pipa en Finlandia y Francia y de puros en Grecia.

En cada caso, Imperial se ha comprometido a desprenderse de una o más marcas para despejar los problemas de competencia detectados por la Comisión.

Gracias a estas desinversiones, la operación propuesta no supondría un aumento de cuotas de mercado.

La Comisión también ha examinado los efectos potenciales de la fusión sobre otros fabricantes de tabaco, ya que Altadis ocupa una posición muy pujante en la distribución mayorista de productos derivados del tabaco en Francia, Italia y España. La Comisión ha concluido que la entidad fusionada no tendría ni la capacidad ni el incentivo de restringir el acceso de sus competidores a sus canales de distribución y que la fusión no tendría repercusiones negativas para el consumidor final, ya que, en cualquier caso, los costes de distribución representan una parte reducida del precio minorista final de los productos derivados del tabaco.

Asimismo, la Comisión ha llegado a la conclusión de que la operación propuesta no restringiría el acceso de los competidores a los establecimientos minoristas de Aldeasa, ya que esto no interesaría a Autogrill, el otro socio de la empresa en participación.

Se puede encontrar más información sobre este asunto en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo