Almería, 18 de octubre 2007.
Representantes de AEPLA, la Asociación Empresarial
para la Protección de las Plantas, han presentado en Almería su nueva campaña de
comunicación, destinada a concienciar a los agricultores del sureste español de
las graves consecuencias que conlleva el uso de productos fitosanitarios
ilegales.
Al
cumplirse un año de la crisis que sufrió el sector hortícola almeriense por la
detección en Europa de pimientos tratados con fitosanitarios ilegales,
Pau
Relat, presidente de la Asociación, ha hecho balance de lo ocurrido.
Cierre de explotaciones, apertura de juicios, multas millonarias, caída en las
ventas y exportaciones, y disminución de hectáreas destinadas a este cultivo,
son el resultado de lo sucedido.
‘Una nueva
crisis, multiplicaría exponencialmente estas consecuencias. No es exagerado
decir que estamos ante la última oportunidad para el pimiento almeriense’
manifestó
Pau
Relat, quien a continuación señaló la necesidad de
que todos lo públicos implicados aúnen esfuerzos para que la situación no se
repita.
‘Nos presentamos hoy en Almería, foco del problema y de donde puede surgir la
solución. Es mucho lo que está en juego, el prestigio de un sector que se ha
ganado el respeto gracias a su buen hacer. La buena reputación de nuestros
agricultores no puede verse manchada por la irresponsabilidad de unos pocos’
añadió.
Por ello, Aepla
propone tres líneas de acción. En primer lugar, intensificar el control, a
través de un aumento de la vigilancia, la dotación de más medios al
Seprona para la lucha contra las redes de tráfico
ilegal de estos productos y una mayor agilidad en los juicios por estos delitos.
En segundo lugar, activar el proceso de registro de productos pendientes de
autorización, que facilite a nuestros agricultores las soluciones que demandan
para la protección de sus cultivos. Y en tercer y último lugar, desarrollar e
impulsar la producción integrada como el único modelo viable para la agricultura
almeriense.
En palabras de
Frank
Dietrich, vicepresidente de AEPLA, ‘el
modelo de agricultura integrada, que combina el control biológico y el químico,
es el único viable para producir alimentos seguros para el consumidor,
respetuosos con el medio ambiente y asequibles para todos’.
La campaña de comunicación presentada por
Aepla, bajo el eslogan
‘No uses fitosanitarios ilegales. Denuncia a
quien los use’ se desarrollará durante los meses de octubre a
diciembre, en medios de comunicación de Almería y Murcia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.