Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AEPLA llama a la responsabilidad de todo el sector hortícola del sureste español para luchar contra el uso de fitosanitarios ilegales

           

AEPLA llama a la responsabilidad de todo el sector hortícola del sureste español para luchar contra el uso de fitosanitarios ilegales

19/10/2007

Pagina nueva 1



Almería, 18 de octubre 2007.

Representantes de AEPLA, la Asociación Empresarial
para la Protección de las Plantas, han presentado en Almería su nueva campaña de
comunicación, destinada a concienciar a los agricultores del sureste español de
las graves consecuencias que conlleva el uso de productos fitosanitarios
ilegales.


 



Al
cumplirse un año de la crisis que sufrió el sector hortícola almeriense por la
detección en Europa de pimientos tratados con fitosanitarios ilegales,

Pau
Relat
, presidente de la Asociación, ha hecho balance de lo ocurrido.
Cierre de explotaciones, apertura de juicios, multas millonarias, caída en las
ventas y exportaciones, y disminución de hectáreas destinadas a  este cultivo,
son el resultado de lo sucedido.


 


‘Una nueva
crisis, multiplicaría exponencialmente estas consecuencias. No es exagerado
decir que estamos ante la última oportunidad para el pimiento almeriense’

manifestó

Pau

Relat, quien a continuación señaló la  necesidad de
que todos lo públicos implicados aúnen esfuerzos para que la situación no se
repita.


 



‘Nos presentamos hoy en Almería, foco del problema y de donde puede surgir la
solución. Es mucho lo que está en juego, el prestigio de un sector que se ha
ganado el respeto gracias a su buen hacer. La buena reputación de nuestros
agricultores no puede verse manchada por la irresponsabilidad de unos pocos’

añadió.


 


Por ello, Aepla
propone tres líneas de acción. En primer lugar, intensificar el control, a
través de un aumento de la vigilancia, la dotación de más medios al
Seprona para la lucha contra las redes de tráfico
ilegal de estos productos y una mayor agilidad en los juicios por estos delitos.
En segundo lugar, activar el proceso de registro de productos pendientes de
autorización, que facilite a nuestros agricultores las soluciones que demandan
para la protección de sus cultivos. Y en tercer y último lugar, desarrollar e
impulsar la producción integrada como el único modelo viable para la agricultura
almeriense.


 


En palabras de

Frank

Dietrich, vicepresidente de AEPLA, ‘el
modelo de agricultura  integrada, que combina el control biológico y el químico,
es el único viable para producir alimentos seguros para el consumidor,
respetuosos con el medio ambiente y asequibles para todos’.


 


La campaña de comunicación presentada por
Aepla, bajo el eslogan
‘No uses fitosanitarios ilegales. Denuncia a
quien los use’
se desarrollará durante los meses de octubre a
diciembre, en medios de comunicación de Almería y Murcia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo