• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Andalucía: “los ganaderos no lloramos”

           

COAG Andalucía: “los ganaderos no lloramos”

02/10/2007

Sevilla, 1 de octubre 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera deplorables las declaraciones realizadas hoy por el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña. En rueda de prensa, Pérez Saldaña hizo frente a las críticas recibidas por parte de varias organizaciones agrarias en relación a la retirada de cadáveres de rumiantes afectados por la lengua azul, diciendo, según recoge la agencia Europa Press, que “los ganaderos no deben tener a sus animales pastando al aire libre y después llorar”.

Desde COAG Andalucía, recordamos al consejero que los ganaderos andaluces, que se encuentran en una situación crítica provocada por varias causas (incidencia de la lengua azul, incremento del precio de los piensos, descenso del consumo…), no lloran, sino que piden, legítimamente, solución a los problemas que les afectan, y que ponen en riesgo una actividad tradicional en Andalucía, la ganadería extensiva, con repercusión directa sobre la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de la población en los núcleos rurales.

Sobre las labores de retirada de los animales, COAG Andalucía se muestra perpleja de que Pérez Saldaña argumente que los rumiantes que mueren en mitad del campo dificultan las tareas de recogida de cadáveres, como si los ganaderos o los propios animales pudieran elegir el momento y el lugar de su muerte. En ese sentido, esta organización agraria recuerda al consejero que los productores andaluces cumplen escrupulosamente todas las recomendaciones vigentes en relación a la forma de mantener y guardar a los animales de las zonas afectadas. No obstante, si el máximo responsable regional de agricultura considera que dichas recomendaciones no son suficientes, COAG Andalucía le pide que dicte nuevas medidas que, en su opinión, permitan garantizar la “eficiencia” que reclama a los ganaderos.

Esta organización agraria lamenta que Pérez Saldaña, en lugar de poner en marcha campañas de promoción del cordero andaluz (un producto de calidad reconocida, beneficioso para la salud y cuya producción tiene una importante repercusión socioeconómica en nuestra comunidad) opte por rendirse sin luchar por mantener el sector. En su lugar, propone estudiar la posibilidad de cambiar las reses de ovino por las de bovino, escudándose en que “no va a haber un sector subvencionado con un producto que después no se vende”.

Afirmaciones como ésta muestran un desconocimiento de la ganadería extensiva andaluza, porque la mayoría de los ganaderos profesionales no tienen la posibilidad de cambiar de ganado con la facilidad y ligereza que parece desprenderse de las declaraciones del consejero, ya que cada tipo de animal requiere de unas condiciones e infraestructuras específicas, que varían de unas zonas a otras. Además, esta organización agraria se plantea qué ocurrirá cuándo el sector bovino entre en crisis: ¿también propondrá el consejero sustituirlo por otro? ¿De qué sirve un responsable político que en lugar de resolver los problemas de un sector plantee hacerlo desaparecer y cambiarlo por otro?

Por otra parte, COAG Andalucía quiere destacar, en relación a las ayudas que promete Pérez Saldaña, que actualmente existen ganaderos que, tras recibir resolución favorable a su solicitud, llevan casi un año esperando las ayudas que les corresponden para la construcción y adecuación de centros de aislamiento, tipificación y engorde de ganado bovino, ovino y caprino.

Esta organización agraria tampoco concibe que Pérez Saldaña se plantee la posibilidad de desacoplar la prima ganadera. COAG Andalucía considera que este tipo de decisiones no pueden tomarse a la ligera, movidas por el pánico o por presiones de aquéllos que pretenden que los pequeños y medianos productores desaparezcan del campo andaluz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo