Científicos chinos han obtenido un tipo de maíz transformado genéticamente con un gen del género Aspergillus para tener un mayor contenido de la enzima fitasa, que actualmente esta siendo probado en ensayos de campo.
El interés de este maíz radica que tiene una mejor calidad nutricional para la alimentación de los animales y además reduce el problema de contaminación de las heces, que tiene menos fósforo.
Los cereales y oleaginosas acumulan en sus granos fitato, un compuesto que es un factor antinutritivo en la alimentación de animales, especialmente los monogástricos, causando problemas en el aprovechamiento de los nutrientes y con el contenido en fósforo de los residuos. El fitato secuestra además elementos nutritivos esenciales, como calcio y hierro y además es una causa de que las heces de los animales contengan una gran cantidad de fósforo, causando por este hecho problemas medioambientales como la eutrofización de las aguas. Actualmente es normal añadir fitato industrial como aditivo en la alimentación del ganado.
Un maíz OMG alto en la enzima fitasa reduciría todos estos problemas sin necesidad de añadir fitasa, siendo por ello el maíz más nutritivo y las heces menos contaminantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.