Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El presidente de ASAJA defiende en el Parlamento Europeo la necesidad de una reforma del vino basada en el viticultor

           

El presidente de ASAJA defiende en el Parlamento Europeo la necesidad de una reforma del vino basada en el viticultor

13/09/2007

Madrid, 12 de septiembre de 2007.- “Debemos aunar esfuerzos para modificar en profundidad los planes que tiene la Comisión Europea para el sector del vino. Su propuesta de reforma “destila” flagrantes contradicciones y es negativa y contraproducente para el sector vitivinícola europeo, y especialmente para el español”. Con esta argumentación, el presidente de ASAJA defenderá ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo la necesidad de diseñar otra reforma de OCM, una basada en apoyar la renta del agricultor y garantizar el mayor número de explotaciones.

“En realidad mi propuesta no es novedosa ni imaginativa -explica Barato-, pues la Comisión la ha aplicado ya en los sectores que se han reformado en los últimos años. Se trata simplemente de ser coherente con la línea seguida en todas las reformas de las distintas OCMs”.

En este sentido, ASAJA reclama una reforma para el sector del vino que contemple mecanismos de apoyo serios para mejorar la renta del viticultor, y para ello es necesario contar con un presupuesto cierto y suficiente. “No es verdad que se mantenga el presupuesto anual de la OCM del vino”, declara Barato y apostilla “un gran porcentaje de fondos de la OCM van a ser transferidos de forma creciente al capítulo del Desarrollo Rural.”

El sector de vino es muy heterogéneo y presenta grandes diferencias en el seno de la UE, incluso dentro de un mismo país o una región, no obstante hay un común denominador de todos los productores de vino, el bajo precio de la uva y la fuerte caída de la renta del viticultor. La Comisión es conocedora de ésta situación y consciente de que la prima al arranque que propone es un incentivo envenenado para muchos agricultores que se verán abocados a abandonar el sector debido a la falta creciente de rentabilidad.

Establecer, por tanto, una ayuda a la hectárea es la única forma de mantener los ingresos de los productores y apoyar al eslabón mas débil y necesario de la cadena, que es el agricultor. El núcleo del presupuesto debería destinarse al pago por superficie, y no al arranque como pretende la Comisión. Desde ASAJA solo consideramos la prima al arranque como medida complementaria y cuyo importe debe ser el mismo para todos los países de la UE.

En paralelo, la OCM debe contemplar un paquete de medidas tendentes a incrementar la competitividad de los vinos europeos y medidas de gestión de mercado (destilaciones) que contribuyan a regular el mismo. “Pero la Comisión, en su propuesta, ha optado por la eliminación de éstas últimas, explica Barato, y nosotros proponemos que para que la renta de los viticultores no se resienta de forma drástica, el presupuesto de éstas medidas se destine a complementar la renta de los agricultores”.

Junto al presidente de ASAJA, en la Audiencia Pública del Parlamento Europeo también participan el Presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural y representantes de organizaciones agrarias y cooperativas de Francia, Italia y Austria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo