• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UAGN considera vergonzosa la indecision del Ministerio para aplicar desde esta campaña el desacoplamiento total de las ayuda PAC

           
Con el apoyo de

UAGN considera vergonzosa la indecision del Ministerio para aplicar desde esta campaña el desacoplamiento total de las ayuda PAC

12/09/2007

Tras la profunda reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), aprobada en Julio del 2.0O3, se instauró un régimen de pago único por explotación en función de unas referencias históricas basadas en el periodo 2.000-2.001-2.002; siguiendo la propuesta de la Comisión Europea de que las ayudas compensatorias no debían quedar supeditadas a la producción; para mantener la ficha financiera presupuestada de antemano hasta el 2.013 y seguir las líneas directrices esenciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como argumentos esenciales.

A pesar de que la filosofía de dicha reforma era aplicar un desacoplamiento total de las ayudas (100%) para todos los cultivos herbáceos – cereales, oleaginosas y proteaginosas -, opción elegida por todos los Estados miembros excepto Francia y España, que decidieron un desacoplamiento parcial del 75% y mantener acoplada ó vinculada a la producción un 25% de las ayudas compensatorias correspondientes a los cultivos herbáceos; obedeciendo sin duda a intereses de los grandes operadores de multinacionales de los carburantes, maquinaria ó fertilizantes.

UAGN se posicionó unánimemente y desde un principio a favor del desacoplamiento total de las ayudas para todos los sectores productivos, agrícolas y ganaderos, por entender que es la mejor opción para los intereses, tanto de los agricultores como de los ganaderos profesionales; una tesis que con el tiempo pasaron a defender tanto la inmensa mayoría de las organizaciones profesionales agrarias como las Administraciones autonómica y central.

Dado que la normativa comunitaria permite a los Estados que optaron inicialmente por un desacoplamiento parcial puedan solicitar la aplicación del total; y que la Comisión va a proponer el próximo noviembre en la revisión intermedia ó “chequeo médico” de la PAC la implantación del 100% del desacoplamiento de las ayudas a los cultivos herbáceos y olivar, UAGN ya solicitó oficialmente el pasado junio al Ministerio que lo solicitara a Bruselas para que fuera aplicable desde esta misma campaña de siembras.

A pesar de ello, UAGN tuvo ayer información directa de que el Ministerio ya tiene decidido prorrogar la vinculación del 25% de las ayudas ligada a la producción obedeciendo sin duda a oscuros intereses políticos y las presiones de los “lobbies” sustentados por las multinacionales que suministran los principales “imputs” al sector agrario.

Una vez más, el Ministerio adopta importantísimas decisiones agronómicas haciendo oídos sordos a la inmensa mayoría de los profesionales del sector y de sus legítimos intereses ya que mantener un porcentaje de las ayudas vinculadas a la producción va contra de las reiteradas pretensiones de Bruselas de flexibilizar las normas y simplificar la burocrática tramitación y control de las solicitudes y producciones.

Pamplona a, 11 de septiembre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo