Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA-Sevilla exige un plan real de diversificación del Bajo Guadalquivir con base agraria

           

ASAJA-Sevilla exige un plan real de diversificación del Bajo Guadalquivir con base agraria

12/09/2007

Sevilla, de 11 de septiembre 2007.- El Plan Especial anunciado ayer por la Junta “para mitigar los efectos socioeconómicos de la reforma comunitaria de los mercados del algodón y del azúcar”, carece de presupuesto (tan sólo cuenta con los fondos agrarios), de medidas concretas de revitalización real de la zona y está mal orientado, por lo que su falta de contenidos y su dispersión de ideas nos hacen temer que no sea más que una promesa electoral sin intención real de ejecución.

Es paradójico que dicho plan, elaborado por el Gobierno andaluz con la participación de hasta seis consejerías, se financie exclusivamente con aportaciones del fondo agrario FEADER, el único fondo con el que cuenta el sector para modernizarse e incrementar la competitividad de las explotaciones.

El Plan carece de otras aportaciones de fondos nacionales, autonómicos o comunitarios. Ni tan siquiera cuenta con financiación del FEDER o del Fondo de Convergencia, fondos que tienen entre sus prioridades el fomento del empleo y mejora de infraestructuras, dos de los supuestos objetivos del Plan.

Esta propuesta castiga especialmente al sector agrario, al que tan sólo se le destina el 6% del presupuesto, pese a que, como hemos indicado, la financiación del Plan se obtiene íntegramente de un fondo agrario, el FEADER.

Con este Plan el Ejecutivo autonómico margina a otras comarcas agrarias andaluzas, que también han sufrido un tremendo varapalo tras las reformas del algodón, de la remolacha y de otros cultivos y para las que la Junta no sólo no ha presentado ningún Plan, sino que además les va a dejar con muy pocas posibilidades de encontrar financiación comunitaria para su modernización, puesto que gran parte del presupuesto del FEADER que llegue a Andalucía en el periodo 2007-2013 lo va a dirigir a una sola comarca.

Por todo ello, ASAJA-Sevilla exige un cambio radical en la orientación del Plan, que debe ampliar el abanico de su financiación, debe extenderse a otras comarcas y debe apostar por nuevos cultivos y subsectores agrícolas emergentes (biocombustibles, biotecnología, etc.), revitalizando así la agricultura, y evitando con ello el abandono del mundo rural.

Con el Plan presentado ayer el Gobierno andaluz demuestra el nulo interés que tiene en el sector agrario, que cuenta muy poco para el Ejecutivo andaluz, que no quiso fajarse ante el Gobierno de España en la defensa de estos dos cultivos básicos de la economía andaluza, y ahora tampoco quiere invertir en la revitalización del sector al que deja abandonado a su suerte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo