Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta de Castilla y León declara de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de las zonas de Villafuerte y Pitiegua en Salamanca y de Quintana Sanabria en Zamora.

           

La Junta de Castilla y León declara de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de las zonas de Villafuerte y Pitiegua en Salamanca y de Quintana Sanabria en Zamora.

27/07/2007

El proyecto de concentración parcelaria de Villafuerte, afecta a la superficie total de este anejo del municipio salmantino de Cantalpino, 291 ha que pertenecen a 78 propietarios y se encuentra dividida en 463 parcelas. La superficie media de las parcelas actuales es de 0,63has/parcela, perteneciendo a cada propietario por término medio 3,73 has. Tras la concentración resultarán 117 fincas con una superficie media de 2,4 has.

Está prevista una inversión de 376.000 euros que será financiada en un 70% por el FEOGA.

Por su parte, el proyecto de concentración parcelaria del municipio salmantino Pitiegua, afecta a 491 ha que pertenecen a 175 propietarios, la superficie se fragmenta actualmente en 306 parcelas que tienen una superficie media de 1,64has/parcela, perteneciendo a cada propietario por término medio 2,86 has. Tras la concentración resultarán 190 fincas con una superficie media de 2,63 has.

Está prevista una inversión de 1.495.000 euros que será financiada en un 70% por el FEOGA.

A pesar de que estos dos núcleos salmantinos objeto de concentración no se encuentran en ninguna zona especialmente sensible incluida en la Red Natura 2000, ni tampoco se cuentan con montes de utilidad pública, ni consorciados ni conveniados que pudieran verse afectados por la concentración parcelaria, la reparcelación se desarrollará con sujeción al documento ambiental que lo acompaña en el que se establecen las medidas preventivas, correctoras y compensatorias orientadas a la conservación del paisaje y del entorno, la vegetación y el patrimonio cultural.

Por lo que respecta a Quintana de Sanabria, anejo del municipio zamorano de Cobreros, señalar que la nueva ordenación de la propiedad rústica que supondrá la concentración parcelaria afecta a una superficie de 518 ha de las 527 has de la zona. Las fincas objeto de concentración pertenecen a 329 propietarios y se encuentra divididas en 6.195 parcelas. La superficie media de las parcelas actuales es de 0,08has/parcela. Tras la concentración resultarán 238 fincas con una superficie media de 3,28 has.

Está prevista una inversión de 413.850 euros que será financiada en un 70% por el FEOGA que permitirá la intervención en 24km de caminos.

El área afectada coincide parcialmente con el LIC “Riberas del río Tera y afluentes”, pues el río Truchas cruza por la zona de concentración, además, el extremo norte del perímetro de concentración limita con el LIC Y ZEPA “Lago de Sanabria y alrededores”, así como con el Parque Natural homónimo, por lo que el proceso habrá de ajustarse a las directrices y prescripciones contenidas en la declaración de impacto ambiental que la Consejería de Medio Ambiente publicó para el proyecto en el Boletín Oficial de Castilla y León el día 5 de marzo de este año.

El proyecto de ordenación de la propiedad rústica supondrá una mejora de las infraestructuras rurales ya que de no concentrar se perdería toda la actividad agropecuaria tradicional, lo que contribuiría al abandono del pueblo y a la consiguiente disminución de la diversidad paisajística y biológica de la zona. La concentración se ha revelado compatible con el mantenimiento del estado de conservación de los hábitats y especies presentes en los espacios protegidos que se han señalado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo