Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las denominaciones de Origen Españolas reaccionan con extrema preocupación ante la propuesta de reforma de la OCM del Vino

           

Las denominaciones de Origen Españolas reaccionan con extrema preocupación ante la propuesta de reforma de la OCM del Vino

12/07/2007

En términos generales los representantes de los vinos españoles de calidad han manifestado su rechazo hacia una reforma que supone el desmantelamiento del sistema europeo actual de denominaciones de Origen. Aún aceptando la necesidad de una reforma de la actual OCM, se constata que las medidas propuestas van a tener importantes efectos negativos, precisamente sobre un segmento del sector que presenta una tendencia positiva, ya que cada vez más los consumidores europeos que muestran sus preferencias por vinos de calidad con la garantía de las denominaciones de origen.

• En relación a la propuesta de liberalización del viñedo la C.E.C.R.V. aboga porque sean los propios consejos los que gestionen el potencial de producción en cada una de las Denominaciones de Origen, en aras de defender el necesario equilibrio de oferta y demanda, de acuerdo con las circunstancias especificas de cada zona.

• Por lo que respecta al etiquetado, las DO se muestran contrarias a los cambios propuestos ya que se posibilita al resto de los vinos a utilizar atributos de calidad que los consumidores siempre han identificado con los vinos con Denominación de Origen (variedad, añada, crianza, etc..), sin que quede claro como se va a garantizar la veracidad del contenido de la etiqueta.

• El nuevo esquema de protección de los vinos de calidad es difícilmente entendible para los consumidores y supone en la práctica el desmantelamiento del actual sistema de VCPRD.

• En lo que a promoción se refiere, la CECRV entiende que los fondos son insuficientes y defiende que su utilización incluya también el mercado interior de la UE, ya que éste representa el 68% del mercado mundial y cuenta con los consumidores más entendidos y por tanto con mayor receptividad hacia los mensajes de diferenciación de nuestros vinos.

• Finalmente la CECRV se muestra partidaria de defender las singularidades de derterminados vinos de calidad (V.L.C.P.R.D) vinos de licor de calidad, que utilizan alcohol de uso de boca y solicitan que se arbitren medidas alternativas para compensar el encarecimiento de la materia prima.

En definitiva la CECRV hace un llamamiento a la Administración Central y Autonómica, así como a todos los partidos políticos y Organizaciones Profesionales para que expresen su rechazo a la propuesta por considerarla claramente lesiva para los intereses de los vinos españoles de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo