• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Elena Espinosa destaca la gran transformación de la ganadería española en los últimos 20 años

           

Elena Espinosa destaca la gran transformación de la ganadería española en los últimos 20 años

27/06/2007

26 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa ha destacado que en los últimos 20 años la ganadería española ha vivido una gran transformación que ha permitido abrir nuevos mercados a los productos españoles y consolidar los ya existentes.

En su intervención en el acto de celebración de la publicación número 200 de la revista “Mundo ganadero”, la Ministra de Agricultura ha repasado el trabajo realizado desde el Ministerio con respecto a la ganadería.

En este sentido, Elena Espinosa ha indicado que para garantizar una adecuada trazabilidad de las producciones ganaderas se han ido implantando diversos sistemas de identificación individual de los animales, de etiquetado de la carne, marcado de huevos, trazabilidad de la leche, así como el registro de explotaciones ganaderas, entre otros.

Además, la Ministra ha señalado que el Ministerio ha apostado fuertemente por el Plan de exportaciones, que ha permitido que en 2005 se hayan suscrito 75 acuerdos con países terceros, 88 acuerdos en 2006 y 42 en lo que llevamos de año.

Elena Espinosa ha valorado positivamente estos acuerdos, ya que tienen que ver significativamente con los 1.000 millones de euros que supusieron las exportaciones de los productos ganaderos españoles en 2006, veinte veces más que hace tan sólo 10 años.

Por otro lado, Elena Espinosa ha manifestado que hoy en día la ganadería ha pasado de ser una actividad productora de animales a ser productora de alimentos. De esta forma, ha continuado, estos alimentos deben ser obtenidos cumpliendo unos requisitos de producción que garanticen la calidad y seguridad alimentaria, el respeto al medioambiente y el bienestar animal.

Como elemento esencial para ello, la Ministra ha afirmado que en los últimos años se ha pasado del concepto clásico de control y erradicación de las enfermedades animales a una estrategia acorde con los últimos avances tecnológicos.

Otro aspecto al que la Ministra se ha referido es a la necesidad de preservar aquellos medios que contribuyen a mantener nuestros recursos tradicionales y nuestro entorno natural.

En este sentido, Elena Espinosa ha puntualizado que en el ámbito ganadero y en consonancia con la nueva Política Agrícola Común y con los compromisos adquiridos por la Administración General del Estado a través del Convenio sobre diversidad biológica y la Estrategia Mundial para la Ordenación de los Recursos Genéticos de la FAO, el Ministerio de Agricultura tiene como objetivo la conservación y utilización sostenible de nuestras razas ganaderas.

España dispone de una gran diversidad de razas autóctonas y un amplio abanico de recursos zoogenéticos. Por ello, Elena Espinosa ha destacado que además de elaborar la legislación necesaria, actualmente en trámite parlamentario, desde el Ministerio se promueven investigaciones dirigidas a mejorar las condiciones de cría y explotación de los animales y a la definición de indicadores de bienestar que faciliten su evaluación.

La Ministra ha recalcado que toda esta labor se lleva a cabo contando con la necesaria colaboración del sector y de las administraciones implicadas.

Para terminar, la Ministra de Agricultura ha felicitado a todo el equipo profesional de “Mundo Ganadero” por la publicación de su número 200 y les ha agradecido la posibilidad que brindan de informar sobre las últimas novedades de nuestra ganadería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo