Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Elena Espinosa señala que España defiende el mantenimiento del modelo de agricultura europeo derivado de la reforma de la PAC

           

Elena Espinosa señala que España defiende el mantenimiento del modelo de agricultura europeo derivado de la reforma de la PAC

26/06/2007

25 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha señalado hoy en el Senado que España defiende el mantenimiento del modelo de agricultura europeo derivado de la reforma de la PAC, en relación con el estado actual de la ronda de negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Elena Espinosa ha resaltado el esfuerzo llevado a cabo por la Unión Europea en la preparación de estas negociaciones y reflejado en la reforma de la PAC, en la reforma complementaria de los productos mediterráneos (aceite de oliva, algodón, tabaco) así como las recientes reformas de la OCM del azúcar y la de frutas y hortalizas.

En opinión de la Ministra, estas reformas tienen por objetivo orientar la agricultura europea hacia unos mercados cada vez más abiertos y, en consecuencia, deben ser tenidas en cuenta en el proceso negociador. En definitiva, se trata de que la voluntad de impulsar las negociaciones no conduzca a concesiones que no tienen contrapartida y que tienden a consolidarse antes de finalizar el proceso en su globalidad.

La Ministra ha recordado que el mandato del Consejo es que los acuerdos que en su caso se alcancen, mantengan y preserven el modelo de agricultura europea derivado de la Reforma de la PAC y las reformas complementarias.

Esta es la posición que defiende España y los países con mayor sensibilidad agraria agrupados en el llamado G-14+ frente a los países nórdicos y Reino Unido que no tienen inconveniente en hacer concesiones adicionales en agricultura.

En este contexto, Elena Espinosa ha considerado que con la reforma de la PAC hay margen suficiente en el tema de la ayuda interna. Respecto a las restituciones a la exportación, la Ministra ha indicado que ya existe un compromiso de supresión y que la cuestión reside en conseguir una equiparación en otras de medidas de apoyo a la exportación.

En cuanto al acceso al mercado, la Ministra ha señalado que unas concesiones excesivas podrían desequilibrar los mercados internos comunitarios y amenazar el modelo europeo de agricultura. En este sentido, ha expresado la necesidad de atenuar las concesiones en materia de reducción arancelaria, en el mantenimiento de la Cláusula de Salvaguardia Especial y en la posibilidad de instrumentar de manera eficaz las excepciones de los productos sensibles, especialmente el número de los mismos y las contrapartidas de contingentes.

También es prioritaria la continuidad del mecanismo de precios de entrada de frutas y hortalizas así como una adecuada protección para las Indicaciones Geográficas que defienda el mayor valor añadido incorporado a estos productos.

Por último, la Ministra ha subrayado que la UE y España comparten el objetivo de culminar las negociaciones de la Ronda de Doha para el Desarrollo con un acuerdo razonable que no sacrifique a la agricultura europea, cuyas singularidades pueden y deben ser adecuadamente salvaguardadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo