• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA apela a la responsabilidad de los grupos ecologistas ante el avance espectacular de la plaga de topiratones

           
Con el apoyo de

UPA apela a la responsabilidad de los grupos ecologistas ante el avance espectacular de la plaga de topiratones

21/06/2007

20 de junio de 2007. La organización UPA hace un llamamiento a los grupos ecologistas de nuestra comunidad autónoma para que conjuntamente con las administraciones, agricultores, asociaciones de cazadores y resto de sociedad del medio rural aporten soluciones y no pongan trabas en el camino a fin de atajar el problema que está generando en Castilla y León la plaga de topiratones.

Avanzando como lo está haciendo, de una forma espectacular, la cada vez mayor presencia de roedores en todas las provincias de la región y con un grave riesgo sanitario como confirman expertos en la materia, UPA manifiesta que es el momento de que todas las partes implicadas aportemos soluciones y no pongamos zancadillas para solucionar un verdadero problema social que han generado en muchos municipios los topillos.

En este sentido nuestra organización considera que la denuncia interpuesta por los grupos ecologistas contra los consejeros de Agricultura y Medio Ambiente por la utilización de clorofacinona no es lo más adecuado, porque en estos momentos lo prioritario es aunar esfuerzos ante el verdadero problema de tipo social que ha provocado la plaga.

Todos somos partícipes de este problema y conjuntamente debemos buscar el mismo objetivo de atajar la presencia masiva de roedores que avanza de forma espectacular en el medio rural, y que se está extendiendo peligrosamente en los cascos urbanos llegando a las calles de numerosos municipios y entrando en las viviendas, por lo que desde UPA pedimos una colaboración total por parte de los colectivos ecologistas.

Siendo conscientes de que la competencia para solventar este gravísimo problema debe partir de las distintas administraciones, entendemos que es el momento de no distraer la atención de la opinión pública en otros aspectos que no sean acabar de una vez por todas con una plaga que no olvidemos puede propagar enfermedades como la turalemia.

Por lo tanto UPA ante la dimensión que está tomando la plaga con altas dosis de incertidumbre y preocupación social pide responsabilidad, y en este sentido el primer ejemplo lo debe dar la propia Junta de Castilla y León no reprochando públicamente que la sanidad vegetal depende en cada cado del agricultor propietario de la parcela afectada. En una situación como la que padecemos actualmente de plaga masiva con datos especialmente peligrosos como los que apuntan a más de 500 millones de topiratones por toda la comunidad autónoma, las competencias las deben asumir directamente las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Sanidad.

El llamamiento de UPA se hace en un momento en el que la plaga lejos de remitir se sigue extendiendo a una velocidad de vértigo, dado que una vez que los roedores han destrozado miles de hectáreas de secano, ahora se han introducido masivamente en los cultivos de regadío con riesgo de provocar daños económicos elevadísimos además del citado problema sanitario que sigue estando latente en nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo