• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA acusa al Gobierno de traicionar al sector hortofrutícola español con su negociación de la OCM

           

AVA acusa al Gobierno de traicionar al sector hortofrutícola español con su negociación de la OCM

14/06/2007

Valencia, 13 de junio de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusa al Gobierno Central de traicionar y humillar al sector de frutas y hortalizas español con su fracasada negociación en la OCM hortofrutícola.

El hecho de que responsables del Ministerio de Agricultura vendan la reforma de la OCM como un gran éxito para España “supone un acto superlativo de cinismo puro y duro”, según el presidente de AVA-ASAJA Cristóbal Aguado. “Es evidente que el MAPA ha abandonado el sector hortofrutícola español y que la Comisión Europea renuncia a regular este sector que, con esta reforma, ahonda todavía más en una discriminación entre los productores de distintos Estados Miembro”.

Presupuestariamente, España sale muy castigada respecto a otros países productores como Italia y Grecia. Además, la reforma perjudica en general a todas las regiones productoras del sector hortofrutícola español.

El período transitorio es la prueba fehaciente del fracaso de esta negociación, porque el sector no necesita un período transitorio para destinar las ayudas. Al contrario, esta perversa medida condena a los agricultores a entregar parte de su producción a la industria. En estas condiciones, ¿a qué precio pagará la industria, a precio de mercado o abusando de la situación?

La prevención y la gestión de crisis se ha saldado con un ridículo incremento del 0,5% del presupuesto para OPs, lo que equivale a poco más de 3 millones de euros. “Ni los más ingenuos se pueden creer que esta miseria puede paliar la crisis citrícola”, indicó Aguado. En este sentido, ¿qué ha pasado con el fondo de gestión de crisis que aprobó el PE? Por otra parte, también ha desaparecido el paquete de 37,5 millones de euros anuales propuesto para los cítricos españoles.

El período transitorio con ayudas acopladas y contratos a la industria y OPs llevan a un problema brutal de burocracia, que indudablemente incidirá en pérdidas en el cobro de ayudas a pequeños agricultores. En segundo lugar, una vez perdidas esas ayudas, ¿qué ocurrirá con esa parte del presupuesto nacional? Asimismo, ¿a dónde van a parar los 100 millones de euros anuales sobrantes generados en los cítricos destinados a retirada y primas de restitución?

La reforma rompe con el principio de neutralidad presupuestaria, en el sentido que las ayudas y la gestión de crisis para la patata, muy importantes en países de Europa del Este, detraerán fondos del presupuesto global de la OCM.

No se ha llegado a un principio de reciprocidad en los controles fitosanitarios en la Unión Europea, ni tampoco se ha solucionado la gestión de crisis en el sector. En definitiva, “la negociación española supone un mayúsculo fracaso rotundo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo