• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Identificado el gen responsable de la “coliflor dorada”

           

Identificado el gen responsable de la “coliflor dorada”

05/06/2007

Científicos de la Universidad Cornell (Nueva York. EEUU) publicaron hace unos meses un trabajo en el que se identificaba y aislaba el gen mutante que confiere a la coliflor un alto contenido en beta-caroteno o provitamina A .

Las coliflores mutantes, de color naranja se descubrieron de forma casual en Canadá en 1970. Se trata de una planta con un contenido medio de 320 gramos de beta caroteno por cada 100 gramos, 25 veces superior al de la coliflor normal. La coliflor mutante original era una planta pequeña sin valor agronómico, pero desde hace un par de años existen ya en EEUU variedades comerciales con esta característica, obtenidas por métodos genéticos convencionales y su comercialización y consumo está en aumento.

El nombre de “coliflor dorada” es por analogía con el arroz transgénico que tiene esta misma característica (Golden rice) de ser alto en caroteno que confiere a los granos un color dorado. El gen responsable en la coliflor, denominado Or es distinto del utilizado en el arroz y podría ser utilizado para mejorar la calidad nutricional también en otras especies.

La carencia en vitamina A es un problema sanitario grave en muchos países en desarrollo, causando ceguera e incluso muerte sobre todo a niños. Los alimentos fortificados en esta vitamina por métodos genéticos podrían ser una importante herramienta para resolver este problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre BIOTECNOLOGÍA E I+D+I

  • La berenjena Bt aumenta rendimientos y beneficios en Bangladesh 20/10/2025
  • Los “genes saltarines” explican la rápida adaptación de Fusarium oxysporum 06/10/2025
  • 44 proyectos valencianos reciben ayudas para innovar en el campo: ¡Conózcalos! 01/10/2025
  • Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio 19/09/2025
  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo