Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Se incrementa la participación de las mujeres en el ámbito social y económico de las zonas rurales

           

Se incrementa la participación de las mujeres en el ámbito social y económico de las zonas rurales

18/05/2007

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó ayer, en el marco de una Jornada organizada por el propio MAPA, un estudio sobre la situación de las mujeres en el ámbito rural, con especial atención a su papel en el sector agrario, en el que se ha incluido un análisis del resultado de distintas medidas de desarrollo rural durante el periodo 2000/2006, y un trabajo de campo, con los resultados de una encuesta a mujeres que han participado en distintos programas de desarrollo rural desde diferentes Comunidades Autónomas.

Este estudio ha constatado la favorable evolución, durante los últimos años, de las mujeres, que han ido incrementando su participación en el ámbito social y económico de las zonas rurales.

En la actualidad suponen el 49,4 por ciento de la población en las zonas rurales, y, si bien sus actividades laborales están menos diversificadas que las que ejercen los hombres, dedicándose predominantemente al sector servicios que ocupa al 70 por ciento de las mujeres, a la industria agroalimentaria, en la que trabaja el 17 por ciento y a la agricultura, a la que se dedica aproximadamente un 11 por ciento, se ha comprobado el aumento del número de empresarias, que participan cada vez en más sectores, invirtiendo capitales más altos.

Hoy en día, las mujeres titulares de explotaciones agrarias suponen casi un 30 por ciento, aunque la edad media es alta y las explotaciones reducidas. Esta media, sin embargo, difiere en las distintas Comunidades Autónomas, predominando en actividad la producción de leche, carne, frutas y hortalizas y olivar.

La participación de la mujer es sin embargo muy baja en los grandes cultivos mecanizados, lo que supone una dificultad para su incorporación en las zonas donde éstos predominan, siendo también bajo el manejo directo de la maquinaria agraria por parte de las mujeres.

También se han verificado cambios positivos con la incorporación de mujeres jóvenes en explotaciones medianas con producciones intensivas y un buen nivel profesional, y una mayor diversificación de empleo, favorecida por la inversión y el trabajo generado por los Grupos de Acción Local y las distintas iniciativas LEADER y PRODER.

Otro importante avance recogido en el estudio es el incremento en la participación de las mujeres en asociaciones, especialmente las ligadas a las organizaciones profesionales agrarias, aunque su presencia en los cargos directivos de todo tipo de asociaciones aún es baja.

Por otra parte se contempla la positiva reacción de las mujeres ante programas y actuaciones que favorecen su participación, su formación y su bienestar, lo que supone un incentivo para continuar y ampliar ese tipo de iniciativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo