Un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) examina la evolución de la producción de algodón en España y los dramáticos efectos de la última reforma, que ya se dejaron sentir la pasada campaña en un considerable descenso de la producción.
El año pasado, la superficie de algodón se redujo en un 25% y la producción en un 60% debido al desacoplamiento parcial de las ayudas y al establecimiento de una ayuda ligada a la superficie independiente de la producción, que hace menos interesante sembrar algodón y además incentiva un mínimo gasto en insumos en la superficie sembrada, lo que revierte en rendimientos mucho menores. Según el USDA, unas 9.000 ha ni siquiera se recolectaron el año pasado y el rendimiento medio descendió de 4 tn/ha en 2005 a 2,67 tn/ha en 2006.
Para la campaña de este año 2007, se espera seguir con una tónica similar, con una superficie sembrada superior, pero cuyo fin será en gran parte más captar ayudas que producir algodón, y con un nuevo descenso de la superficie recolectada y de la producción. Para este año se prevén unas siembras ligeramente po encima de las 70.000 ha de las que se recogerían 45.000; frente a 61.200 ha sembradas y 52.000 cosechadas el año pasado.
El informe señala por otra parte el gran impacto de esta situación sobre las empresas desmotadoras, que ha llevado a cierres de plantas y pérdida de puestos de trabajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.